«Construcción de paz y retos del posacuerdo»: jornadas académicas en conmemoración de los 30 años del IEPRI
En 2016 el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, de la Universidad Nacional de Colombia cumple 30 años de actividad investigativa que celebrará con las jornadas académicas: «Construcción de paz y retos del posacuerdo». El evento se realizará del 26 al 28 de septiembre y tendrá como invitado internacional a John Paul Lederach, experto en resolución de conflictos y construcción de paz.
Programa general
Taller sobre construcción de paz
A cargo de John Paul Lederach, académico del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos)
Fecha, hora y lugar: viernes 23 de septiembre de 2016, 10:00-13:00, Salón Oval del edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá (Carrera 30 45-03, edificio 225, ver mapa)
Panel «América Latina y el posacuerdo en Colombia: fronteras e integración»
Con Rita Giacalone Sangeti, de la Universidad de Los Andes de Mérida (Venezuela), y Socorro Ramírez Vargas, profesora jubilada del IEPRI.
Fecha y hora: lunes 26 de septiembre de 2016, 17:30-19:30, auditorio principal del IEPRI, tercer piso del edificio Manuel Ancízar, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá (Carrera 30 45-03, edificio 225, ver mapa)
Seminario «Construcción de paz y retos del posacuerdo»
Paneles:
- Reordenamiento del campo y desarrollo rural
- Justicia transicional e impunidad
- Arte, memorias, verdad y garantías de no repetición
- Vulnerabilidades y retos para el posacuerdo en las ciudades
- Plebiscito: aspectos políticos, normativos y comunicacionales
Fecha, hora y lugar: 27 y 28 de septiembre de 2016 (martes 08:00-17:00, miércoles 08:00-12:00), Auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 5-60, ver mapa), Bogotá, D. C., Colombia
Organiza el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (REDPRODEPAZ)
[Boletín UN Investiga 314, 15 de septiembre de 2016]
Noticias relacionadas
Enlaces relacionados