Convocatoria «Aumento de la productividad en la agricultura familiar con sostenibilidad, inclusión y rentabilidad» (Fontagro)
Cierre: 22 de abril de 2019
El objetivo de la convocatoria es identificar a las mejores propuestas de proyectos que demuestren un plan de trabajo cuyos resultados generen evidencias concretas de «aumento de la productividad en la agricultura familiar con sostenibilidad, inclusión, y rentabilidad».
Las iniciativas deberán basarse en el conocimiento científico previo y validado, y deberán promover nuevas innovaciones o validar otras ya existentes, promisorias o exitosas, para la mejora de la productividad en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe.
Las innovaciones deberán estar enmarcadas en el Plan de Mediano Plazo 2015-2020 de FONTAGRO y deberán alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La convocatoria apoyará plataformas regionales de innovación (PRI), existentes o nuevas, que estén constituidas por agentes públicos o alianzas público-privadas que comparten visión, misión y objetivos. Estas PRI deberán fomentar prácticas y/o arreglos institucionales que promuevan el ecosistema emprendedor público y/o público-privado y faciliten el desarrollo de soluciones de AgTech promisorias o exitosas para la agricultura familiar de América Latina y el Caribe
Las PRI deberán estar conformadas por: a) al menos un centro de investigación científica público o privado, b) un emprendedor o equipo emprendedor, c) los usuarios (productores familiares u otros agentes destinatarios de la solución) que deberán ser incluidos en el proceso de prueba (testeo) o validación pre-comercial de la solución de AgTech, y d) otras instituciones afines a la solución (opcional).
Beneficios
- Monto máximo solicitado por propuesta: USD 200 000.
- El plazo de ejecución de las propuestas es de un máximo de 36 meses.
- Las actividades propuestas deben llevarse a cabo en al menos dos países miembros de FONTAGRO
Cierre: 22 de abril de 2019 a las 12:00, hora del Este de los Estados Unidos (11:00 hora colombiana)
(ATA)
[Boletín SIUN 427, 28 de febrero de 2019]
Noticias relacionadas
Enlaces relacionados