Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
investigación
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN

Notas Boletín SIUN

El CP Responsabilidad y Sostenibilidad de la Industria Minera realizó el foro «Industria minero energética después de Hidroituango»

Los panelistas expusieron sus puntos de vista acerca del sector luego de lo ocurrido con el megaproyecto hidroeléctrico.

Foto: CP Minero Energético

El pasado 16 de agosto de 2019, el Centro de Pensamiento Responsabilidad y Sostenibilidad de la Industria Minero Energética de la Escuela Permanente de Pensamiento Universitario y la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín organizaron el foro «Industria minero energética después de Hidroituango», que reunió la opinión de varios expertos acerca de la situación del sector luego de lo ocurrido con el megaproyecto hidroeléctrico.

El evento fue abierto por la prof. Verónica Botero F., decana de la Facultad de Minas. Acto seguido comenzaron las intervenciones: el profesor Antonio Romero Hernández profundizó sobre las incidencias en la economía nacional de la industria minero-energética. Por su parte, el profesor Fernando Muñoz Carmona habló sobre la negociación y comunicación de las empresas con la población.

Foto: CP Minero Energético

Foto: CP Minero Energético

Foto: CP Minero Energético

Más adelante, el profesor Jorge León Pérez Peláez centró su ponencia en la colaboración empresa-territorio, especialmente en la necesidad de ser transparentes en las expectativas de la comunidad y las compensaciones que se van a prestar. En la cuarta intervención, el profesor Sergio Hernando Lopera Castro abordó el tema de las regalías en el desarrollo local sostenible.

Finalmente, el grupo de estudiantes del curso de posgrado «Gestión de los recursos del subsuelo en la economía» habló sobre un nuevo catastro minero multivariable, inteligente y de libre acceso de la población.

El foro tuvo lugar en el Aula Máxima Pedro Nel Gómez de la Facultad de Minas de la UNAL sede Medellín.

(CP Minero Energético)

[Boletín SIUN 452, 29/30 de agosto de 2019]

Noticias relacionadas

Enlaces relacionados