[Libro de la semana] ‘Las ilusiones de la igualdad. Mestizaje, emancipación y multiculturalismo’ (U. Gustave Eiffel, Institut des Amériques y Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, UNAL Bogotá)
Históricamente, los procesos que han buscado la igualdad –emancipación, manumisión, mestizaje, entre otros, no han tenido éxito ya que modelos jerárquicos del pasado o crean nuevos cánones de sumisión. El anterior planteamiento es la base de esta obra que propone el multiculturalismo, y su reconocimiento, como un camino a no repetir el pasado.
Las ilusiones de la igualdad presenta múltiples reflexiones sobre la desilusión de la igualdad, así como sobre la diferencia y la discriminación. Desde una mirada histórica, discute el mestizaje, la esclavitud y la emancipación; con una perspectiva antropológica y de las ciencias literarias, analiza el multiculturalismo y las oralitegrafías del pasado más reciente; y, gracias a la sociología, evidencia los rezagos coloniales en el presente.
Se trata de una apuesta multidisciplinar para pensar la tensión entre sujeción y emancipación a lo largo del tiempo; es decir, propone una mirada sobre el poder discriminatorio, pero sin dejar de lado los actos de autonomía e, incluso, las múltiples acciones de resistencia de los individuos afectados.
La obra, editada por Max S. Hering, Laura Lema Silva y Georges Lomné, es un libro en diálogo, porque cada capítulo tiene un complemento reflexivo elaborado por otro autor. En esta medida, es un trabajo en movimiento: más que ideas conclusas brinda una ventana de discusión para sus lectores. En su revisión rescata diversos momentos del pasado —desde el siglo XV hasta el siglo XXI— y se concentra en diferentes regiones: Colombia, América Latina, el Caribe y sus relaciones transatlánticas con Europa y África. Con todo, este libro es un intento de analizar las razones por las cuales se defraudan los sueños de la igualdad e históricamente se ha consolidado una sociedad inequitativa.
Los invitamos a leer un adelanto haciendo clic aquí.
Esta obra, publicada por Université Gustave Eiffel, el Institut des Amériques y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas de la sede Bogotá, se encuentra disponible a través del siguiente enlace:
Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia al teléfono (+571)3165000 extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.
Ahora puede adquirir las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia vía WhatsApp. Escríbanos al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y, si lo requiere, recomendaciones de lectura.
Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a www.editorial.unal.edu.co y accediendo por «Librería Virtual UN».
(DSG/Editorial UN; fotos: ALMH, AFA)
[Boletín SIUN 527, 18 de marzo de 2021]