Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
investigación
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN

Planes de acción

  • Plan de acción 2022-2024

    Open or Close

    El Plan de Acción de la Vicerrectoría de Investigación para el trienio 2022-2024 está compuesto por los siguientes proyectos:

    1.  Armonización de la investigación y la extensión
    2.  Investigación y creación para la transformación de los territorios
    3. Innovación, transferencia de conocimiento y emprendimiento
    4. Mejoramiento de los laboratorios para el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación
    5. Gestión de recursos y servicios bibliográficos
    6. Difusión y divulgación de conocimiento
    7. Gestión del conocimiento colectiva y transformadora
    8. Capacidades institucionales para la gestión de proyectos del sistema general de regalías (SGR)
    9. Excelencia para el desarrollo sostenible de los territorios
    10. Modelo de impacto y capacidades
    11. Portal en línea de las colecciones científicas de la UNAL 

     

     

     

    1.  

  • Plan de acción 2019-2021

    Open or Close

    El Plan de Acción de la Vicerrectoría de Investigación para el trienio 2029-2021 está compuesto por los siguientes proyectos:

    1. Fomentar la conformación de alianzas interdisciplinarías de investigación y redes de investigación de redes y  cooperación, con actores externos nacionales e  internacionales, para atender problemas estratégicos de la nación
    2. Potenciar la y visibilizar las capacidades investigativas de la Universidad Nacional de Colombia a nivel nacional e  internacional
    3. Fortalecer el desarrollo de la investigación disciplinar e interdisciplinar y la formación de estudiantes de pregrado y posgrado en procesos de investigación y extensión 
  • Plan de acción 2016-2018

    Open or Close

    El Plan de Acción de la Vicerrectoría de Investigación para el trienio 2016-2018 está compuesto por los siguientes proyectos:

    1. Fortalecimiento del Sistema de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Colombia (código BPUN 133)
    2. Extensión Universitaria: Conocimiento en movimiento para la construcción social (código BPUN 148)
    3. Escuela Permanente de Pensamiento Universitario (código BPUN 133)
    4. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) como eje integrador de los fines misionales de la Universidad Nacional de Colombia (código BPUN 84)
    5. Fortalecimiento del Sistema Nacional Editorial y visibilidad del conocimiento generado en la Universidad Nacional de Colombia (código BPUN 66)
  • Plan de acción 2013-2015

    Open or Close

    Apreciados profesores y estudiantes:

    El Plan de Acción 2013-2015 de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión ha sido formulado de manera coordinada con las sedes y a través de seis proyectos. Este plan busca integrar, por una parte, las capacidades del sistema en las áreas de investigación, extensión y laboratorios, con los servicios ofrecidos por el Sistema Nacional de Bibliotecas y los de la Editorial de la Universidad, que pasan a formar parte de la estructura de la Vicerrectoría.

    Por otra parte, se promoverá la articulación de las labores de formación con las de investigación. Los seis proyectos del Plan de Acción son los siguientes:

    1. Planeación, integración y proyección del Sistema de Investigación
    2. Fortalecimiento de la formación para la investigación
    3. Integración y mejoramiento del sistema de difusión y divulgación del conocimiento generado en la Universidad Nacional de Colombia
    4. Fortalecimiento del sistema de información bibliográfica como soporte a la investigación
    5. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia
    6. Fomento de una cultura de la innovación en la Universidad Nacional de Colombia

    Adicionalmente, como parte de este proyecto se brindará apoyo para el mejoramiento de la cobertura de las labores de educación continua y para el desarrollo de eventos concurso que incentiven la creatividad y la innovación.

     

    ALEXÁNDER GÓMEZ MEJÍA
    Vicerrector de Investigación