Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
investigación
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN
Inicio

Definición y objetivos

Los semilleros de investigación, creación, extensión solidaria o innovación en la Universidad Nacional de Colombia son espacios extracurriculares de formación científica, investigativa, innovativa y creativa de estudiantes mediante la generación de un ambiente de trabajo colaborativo propicio para reflexionar, debatir, conocer y aplicar diferentes métodos, metodologías y técnicas de investigación.

Los semilleros estarán integrados por estudiantes de pregrado o posgrado, que cuentan con la guía de docentes de la Universidad y se constituyen con el propósito de estimular la vocación investigativa o creativa de los estudiantes en torno a problemas o áreas temáticas que convocan a los integrantes del Semillero, respetando los criterios éticos institucionales sobre la investigación definidos por el Comité Nacional de Ética de la Universidad Nacional de Colombia.

¿Cuáles son los objetivos de los semilleros?

La creación de semilleros de investigación, extensión solidaria, creación o innovación en la Universidad Nacional de Colombia tendrá los siguientes objetivos:

  1. Fomentar procesos de iniciación o de formación para la investigación, creación, extensión solidaria o innovación entre los estudiantes de pregrado y de posgrado.
  2. Estimular el desarrollo de estrategias de trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes que estén orientadas a la creación de conocimiento, la innovación, la creación y la extensión solidaria.
  3. Contribuir a la formación integral de los estudiantes, fomentando el espíritu investigativo y creativo, la aproximación crítica y reflexiva a los temas que convocan al semillero y estimulando la innovación y el emprendimiento, así como su calidad humana, sociabilidad y compromiso social.
  4. Fomentar estrategias pedagógicas extracurriculares que estimulen la curiosidad, la experimentación, el pensamiento crítico y el compromiso con la apropiación y transformación del conocimiento.