Apoyo a la Investigación
Acerca de Investigación UNAL
La Comisión Fulbright Colombia tiene abiertas las siguientes convocatorias de posgrado:
Se apoyará la formación de alto nivel de hasta 22 profesionales e investigadores colombianos que deseen realizar programas de doctorado en los Estados Unidos. Los candidatos interesados deberán postularse a programas ofrecidos por universidades estadounidenses que se encuentren en el Academic Ranking of World University (ARWU, Ranking General de Shanghái) 2017.
Se apoyará la formación de alto nivel de un(a) profesional colombiano(a) perteneciente a una comunidad indígena, que desee realizar estudios de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos. La beca se encuentra abierta para todas las áreas de estudio excepto áreas clínicas de la salud (humana y animal) y MBA.
Se apoyará la formación de alto nivel de hasta 3 profesionales colombianos pertenecientes a comunidades afrodescendientes que deseen realizar programas de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos.
Se apoyará la formación de alto nivel de un (1) profesional colombiano con discapacidad física, intelectual, sensorial o multidéficit, en cualquier grado, que desee realizar un programa de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos.
Se apoyará la formación de alto nivel de por lo menos 16 profesionales colombianos que deseen realizar programas de maestría en innovación empresarial en los Estados Unidos, dando prioridad a empleados de alto nivel (presidentes, vicepresidentes, directores, gerentes generales, gerentes de unidades de negocio o gerentes de áreas transversales, entre otros, de acuerdo a la estructura organizacional de la empresa empleadora). Los candidatos interesados deberán postularse a programas ofrecidos por universidades estadounidenses que se encuentren en el Academic Ranking of World University (ARWU, Ranking General de Shanghái) 2017.
Se apoyará la formación de alto nivel de profesionales colombianos en procesos de formación de alto nivel y, en particular, a aquellos interesados en programas de maestría y doctorado en los Estados Unidos. La Beca Fulbright Pasaporte a la Ciencia hace énfasis en investigación. Se espera, entonces, que los trabajos de grado de los candidatos seleccionados aporten a la solución a uno de los 5 focos reto país de investigación: i) Salud, ii) Alimentos, iii) Sociedad, iv) Energías Sostenibles, y v) Bioeconomía.
Se apoyará la formación de alto nivel de hasta ocho (8) profesionales colombianos que deseen realizar programas de maestría en universidades de los Estados Unidos. Los candidatos interesados deberán postularse a programas ofrecidos por universidades estadounidenses que se encuentren en el Academic Ranking of World University (ARWU, Ranking General de Shanghái) 2017. Se hace énfasis en las siguientes áreas: seguridad informática, robótica e inteligencia artificial. Solo se financiarán programas que se encuentren enfocados a desarrollo y tecnologías de la información, por lo que se aclara que no se financiarán programas en telecomunicaciones, áreas clínicas de la salud (humana y/o animal) ni MBA.
Todas las convocatorias se cierran el 15 de mayo de 2018 a las 23:00 hora colombiana.
[Boletín SIUN 383, 15 de marzo de 2018]