#BicentenarioUNAL Seminario internacional «De República a Nación, 1854-1905»
Del 9 al 13 de noviembre de 2020 por internet
Nota actualizada el 13 nov. 2020 a las 10:26

El seminario internacional «De República a Nación, 1854-1905», parte del Proyecto Bicentenario de la Independencia 2019-2021, busca ofrecer una visión de conjunto de las transformaciones que se dieron en Colombia en la segunda mitad del siglo XIX, relacionadas con el complejo proceso de construcción del Estado-nación.
El evento está organizado en siete ejes temáticos, cada uno de los cuales aborda una problemática específica, desde el análisis de las nuevas formas de hacer política, pasando por la emergencia de nuevos actores, por la reconfiguración del principio de soberanía, hasta la muy particular relación que se construyó entre las ciencias y los saberes, y la configuración del territorio y del poder estatal.
Este seminario, organizado por el Proyecto Bicentenario de la Independencia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad del Rosario y el Banco de la República, es el segundo de un conjunto de cinco seminarios que buscan acercarse a una nueva historia de lo político.
Fecha del evento: 9 al 13 de noviembre de 2020 [ver programa detallado]
Lugar: a través de internet (transmisión en directo por el canal de UN Televisión - Universidad Nacional de Colombia en YouTube y las páginas de la Universidad Nacional de Colombia, de la Fac. de C. Humanas de la U. del Rosario y de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Facebook)
[Diligenciar formulario de inscripción]
Programa
lunes, 9 de noviembre de 2020

08:30-09:00 Colombia / 13:30-14:00 UTC
Palabras de bienvenida (Carlos G. Páramo, decano Facultad de Ciencias Humanas, UNAL Bogotá; Carlos Patarroyo, decano Escuela de Ciencias Humanas, U. del Rosario; Efraín Sánchez, asesor de la Red de Bibliotecas del Banco de la República)
[ver video en YouTube]
09:30-11:00 Colombia / 14:30-16:00 UTC
Eje 1, las formas de la comunidad política (Marco Palacios Rozo, El Colegio de México; James Sanders, U. Estatal de Utah; Andrés Jiménez, U. del Rosario // Franz Hensel, U. del Rosario, comentarista)
[ver video en YouTube]
martes, 10 de noviembre de 2020

09:30-10:40 Colombia / 14:30-15:40 UTC
Eje 2, soberanía y reconocimiento (Daniel Gutiérrez, U. Externado de Colombia; Thomas Fischer, Universidad Católica de Eichstaett-Ingolstadt / Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt // Carlos Camacho, U. Externado de Colombia, comentarista)
[ver video en YouTube]
14:00-15:30 Colombia / 19:00-20:30 UTC
Eje 3, entre pueblo y muchedumbre (Gilberto Loaiza, U. del Valle; Felipe Martínez, U. Brown; Carlos Camacho, U. Externado de Colombia // Nancy Appelbaum, U. de Binghamton, comentarista
[ver video en YouTube]
miércoles, 11 de noviembre de 2020

09:30-11:00 Colombia / 14:30-16:00 UTC
Eje 4, ciudadanía como campo de disputa (Eduardo Posada, U. de Oxford; Amada Pérez, Pontificia U. Javeriana; Brenda Escobar, U. Industrial de Santander // Margarita Garrido, U. Externado de Colombia, comentarista)
[ver video en YouTube]
jueves, 12 de noviembre de 2020

09:30-11:00 Colombia / 14:30-16:00 UTC
Eje 5, los regímenes morales y emocionales de lo político (Max Hering, UNAL; Alejandro Quintero, El Colegio de México; Iván Padilla, UNAL // Francisco Ortega, UNAL, comentarista)
[ver video en YouTube]
14:00-15:30 Colombia / 19:00-20:30 UTC
Eje 6, lenguajes políticos de la economía, la riqueza y el trabajo (Ana María Otero-Cleves, U. de los Andes; Renzo Ramírez Bacca, Universidad Nacional de Colombia; Constanza Castro, U. de los Andes // Felipe Martínez, U. Brown, comentarista)
[ver video en YouTube]
viernes, 13 de noviembre de 2020

09:30-10:40 Colombia / 14:30-15:40 UTC
Eje 7, saber, poder y territorio (Nancy Appelbaum, U. de Binghamton; Olga Restrepo, UNAL // Andrés Jiménez, U. del Rosario, comentarista)
[ver video en YouTube]
11:00-12:30 Colombia / 16:00-17:30 UTC
Conversatorio de cierre (Margarita Garrido, U. Externado de Colombia; Andrés Jiménez, U. del Rosario; Francisco Ortega, UNAL; Franz Hensel, U. del Rosario)

[Diligenciar formulario de inscripción]
[Boletín SIUN 511, 5/6 de noviembre de 2020]
Noticias relacionadas
Enlaces relacionados