Servicios
Apoyo a la Investigación
Acerca de Investigación UNAL
Las ciencias básicas han contribuido a entender el universo que nos rodea y han abierto el camino para la creación de grandes innovaciones que impactan nuestro mundo. Las ciencias básicas han transformado la forma cómo vemos e interactuamos con el mundo.
En esta charla el profesor Ronald García nos presentará la forma en la cual su quehacer como investigador ha impactado la forma en que entendemos el universo, además de enseñar las diferentes oportunidades que desde las ciencias básicas existen actualmente para jóvenes colombianos.
Conferencista: el Dr. Ronald Fernando García Ruiz es profesor asistente en el Departamento de Física del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Sus actividades de investigación se centran en el desarrollo de técnicas de espectroscopia láser para investigar las propiedades de las partículas subatómicas utilizando átomos y moléculas formadas por núcleos radiactivos de vida corta. Su trabajo experimental proporciona información única sobre las fuerzas fundamentales de la naturaleza, las propiedades de la materia nuclear en los límites de la existencia y la búsqueda de una nueva física más allá del modelo estándar de la física de partículas.
El prof. García creció en un pequeño pueblo en las montañas colombianas. Cuando era adolescente se mudó a Bogotá, donde obtuvo un pregrado en física en 2009 en la Universidad Nacional de Colombia. Después de obtener una Maestría en Física en 2011 en la U. Nacional Autónoma de México, se mudó a Bélgica para comenzar su doctorado en la U. Católica de Lovaina (La Vieja) (KU Leuven). García trabajó en el CERN durante la mayor parte de su doctorado en técnicas de espectroscopia láser para el estudio de núcleos atómicos de vida corta.
Después de su doctorado, se convirtió en investigador asociado en la U. de Mánchester (2016-2017). En 2018, recibió una beca de investigación del CERN para liderar el equipo local de CRIS. En el CERN, ha dirigido varios programas experimentales motivados por los avances modernos en ciencia nuclear, física atómica y química cuántica.
Fecha y hora: miércoles, 17 de mayo de 2023, 15:00-16:30 hora colombiana
Lugar: Auditorio 1 del Edificio de Aulas de Ciencias «Gloria Amparo Galeano Garcés» (Carrera 30 # 45-03, Edificio 564, ver mapa), Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Bogotá, D. C., Colombia
Transmisión en directo por el canal de la Facultad de Ciencias de la UNAL sede Bogotá en YouTube
Más información: divfisica_bog@unal.edu.co
Organiza el Departamento de Física de la de la Facultad de Ciencias de la UNAL sede Bogotá, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia.
[Boletín SIUN 631, 11/12 de mayo de 2023]