Apoyo a la Investigación
Acerca de Investigación UNAL
Esta convocatoria pretende conformar un listado de propuestas de proyectos elegibles en la línea de la formación de capital humano de alto nivel para las regiones en el marco de la celebración del bicentenario.
Los departamentos que priorizaron la formación de capital humano son Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guainía, Quindío, San Andrés y Providencia, Santander, Tolima y Vaupés.
1. Propuestas de proyectos para la financiación de programas de maestría en la modalidad de investigación o especialidades médico-quirúrgicas
Está dirigido a universidades colombianas que estén domiciliadas o tengan sede en alguno de los departamentos que priorizaron la línea de formación de capital humano y que oferten al menos un programa de maestría en la modalidad de investigación y/o de especialidad médico-quirúrgica con registro calificado vigente del Ministerio de Educación Nacional a la fecha de apertura de la convocatoria (9 de septiembre de 2019).
Las universidades podrán presentar las propuestas de proyecto de manera individual o en alianza con otras universidades siempre y cuando estas últimas cumplan con la condición de tener al menos un programa de maestría en la modalidad de investigación o especialidad médico-quirúrgica ccon registro calificado vigente del Ministerio de Educación Nacional a la fecha de apertura de la convocatoria (9 de septiembre de 2019).
La duración del proyecto de inversión no puede superar los ocho (8) años y contempla los siguientes rubros financiables a través del Sistema General de Regalías (SGR): financiación del crédito educativo (maestrías de investigación o especialidades médico-quirúrgicas) y gastos operativos (administración del crédito educativo, evaluación de la convocatoria, apoyo a la supervisión).
2. Propuestas de proyectos para la financiación de estancias posdoctorales
Podrán participar entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con reconocimiento vigente u homologadas por Colciencias al cierre de la convocatoria (8 de noviembre de 2019) y que presenten propuestas de proyectos de I+D+i articuladas con las demandas territoriales definidas por los departamentos que priorizaron la línea de formación de capital humano, en el marco de la cual se desarrollen estancias posdoctorales por profesionales con título de doctor que se encuentren en el Portafolio de Doctores publicado por Colciencias.
El (la) doctor(a) o los doctores incluidos en la propuesta no pueden haber estado vinculados a la entidad participante en los 3 meses anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria (9 de septiembre de 2019). En caso de que un(a) doctor(a) sea presentado(a) por más de una entidad, la propuesta de proyecto será automáticamente retirada del proceso de selección.
Los doctores interesados en formar parte del Portafolio de Doctores publicado por Colciencias deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser ciudadano colombiano (adjuntar copia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 %) y contar con título de doctorado obtenido a partir del 1 de enero de 2010 (adjuntar copia del título o acta de grado —equivalente al título de Doctor of Philosophy (Ph.D) o nivel 8 de educación según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación de la UNESCO (CINE/ISCED) 2011—; para aquellos casos en los que aún no se cuente con el título o acta, se deberá anexar certificación expedida por la institución de educación superior en la que conste expresamente que la tesis doctoral ya ha sido sustentada y aprobada y que solo falta la expedición del respectivo título).
Cierre: 8 de noviembre de 2019, 16:00 hora colombiana
Más información: portal de Colciencias; formulario electrónico (asunto: «Convocatoria formación Regalías»); centro de contacto de Colciencias (teléfono (+571)6258480 extensión 2081 o línea gratuita nacional 018000 914446; horario: lunes a jueves 08:00-17:00, viernes 07:00-16:00 hora colombiana)
[Boletín SIUN 454, 12/13 de septiembre de 2019]