Convocatoria 852 (Conectando conocimiento 2019) de Colciencias
Cierre: 29 de agosto de 2019
19 jul. 2019: consulte el procedimiento de solicitud y expedición de aval institucional para participar en esta convocatoria
El objetivo de esta convocatoria es conformar un banco de programas y proyectos elegibles de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) que generen conocimiento en los focos temáticos y líneas de investigación priorizadas, vinculando jóvenes investigadores que permitan la obtención o mejora de productos, servicios o procesos o su aplicación.
Está dirigida a grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación reconocidos por Colciencias al cierre de la convocatoria (29 de agosto de 2019) y adscritos a entidades legalmente reconocidas, presentados bajo la figura de alianza estratégica conformada de acuerdo con una de las siguientes opciones:
Programas de CTeI
Alianza entre mínimo dos (2) grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación con categoría A1 o A, con reconocimiento vigente al cierre de la convocatoria, pertenecientes a entidades diferentes, legalmente constituidas. Dicha alianza debe ser liderada por alguno de estos grupos de investigación, el cual a su vez debe pertenecer a la entidad ejecutora.
La alianza adicionalmente podrá vincular:
- Grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación con categoría B, C o Reconocidos a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Otros actores del SNCTeI, adscritos a entidades legalmente constituidas. Entre los actores del SNCTeI se incluyen: instituciones de educación superior, unidades empresariales de I+D+i reconocidas, empresas, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, entidades del sector productivo o de servicios, entidades estatales, no gubernamentales y sociedad civil organizada.
- Instituciones de educación o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación internacional en calidad de entidades colaboradoras.
Proyectos de CTeI
Alianza entre mínimo dos (2) grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación con reconocimiento vigente al cierre de la convocatoria, adscritos a entidades legalmente reconocidas, liderada por un grupo con categoría B, el cual a su vez debe pertenecer a la entidad ejecutora, con al menos un grupo con categoría B, C o Reconocido a la fecha de cierre de la convocatoria.
La alianza adicionalmente podrá vincular:
- Otros actores del SNCTeI, adscritos a entidades legalmente constituidas. Entre los actores del SNCTeI se incluyen: instituciones de educación superior, unidades empresariales de I+D+i reconocidas, empresas, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, entidades del sector productivo o de servicios, entidades estatales, no gubernamentales y sociedad civil organizada.
- Instituciones de educación o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación internacional en calidad de entidades colaboradoras.
Nota: en ninguna de las dos opciones la alianza podrá estar conformada únicamente por grupos adscritos a centros autónomos o institutos públicos de investigación y desarrollo tecnológico.
Focos y líneas de investigación
- Tecnologías convergentes e industrias 4.0
- Industria 4.0
- Integración de tecnologías convergentes para el mejoramiento de la
calidad de vida - Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en la seguridad
nacional - Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en Geociencias
- Industrias creativas y culturales
- Energía sostenible
- Desarrollo y adaptación de nuevos procesos o tecnologías para generación, transmisión, distribución de energía o integración con la red
- Sistemas de almacenamiento de energía o complementariedad entre las
fuentes renovables y/o energías convencionales - Optimización de procesos o tecnologías para la sustitución de combustibles fósiles
- Desarrollo de procesos o tecnologías que contribuyan a la eficiencia energética del lado de la demanda
- Desarrollo de metodologías y herramientas que contribuyan al fortalecimiento
energético del país
- Bioeconomía
- Valoración económica de los servicios ecosistémicos
- Seguridad alimentaria
- Producción agropecuaria sostenible
- Bioprospección y bioprocesos
- Ambiente
- Gestión integral del recurso hídrico
- Adaptación y mitigación al cambio climático
- Gestión del riesgo de desastres (GRD)
- Ambientes urbanos y rurales sostenibles
- Desarrollo de procesos y productos industriales enfocados al consumo responsable
- Océano y recursos hidrobiológicos
- Componente físico, biológico, químico y geológico del medio marino e hídrico continental
- Aprovechamiento sostenible del océano y de los recursos marinos, costeros e hídricos continentales
- Calidad ambiental marina, costera e hídrica continental
- Ciencias sociales y desarrollo humano con equidad
- Posconflicto
- Hábitat, fenómenos sociales y urbanos
- Violencia y sus manifestaciones
- Estado, territorio y cultura
- Estrategias innovadoras en el aula
- Estudios étnicos
- Ciencias de la vida
- Biología evolutiva
- Caracterización, taxonomía y sistemática de la biodiversidad
- Manejo y conservación de especies y ecosistemas
- Conectividad funcional para la biodiversidad
- Patogénesis
- Ciencias básicas y del espacio
- Materia y energía: fundamentos y mecanismos
- Materiales: obtención, síntesis, caracterización y procesamiento
- Matemática y estadística: fundamentos, desarrollos y modelos
- Geociencias
- Ciencias del espacio
- Ética de la investigación, bioética e integridad científica
- Ética de la investigación y derechos humanos (DD. HH.)
- Dilemas y conflictos éticos en ciencia, tecnología e innovación
- Integridad científica
Duración y financiación
- Programas de CTeI: entre 24 y 36 meses; máximo $ 1 200 000 000 por programa; contrapartida del 30 %.
- Proyectos de CTeI: entre 12 y 24 meses; máximo $ 300 000 000 por proyecto; contrapartida del 30 %.
- Vinculación de jóvenes investigadores: beca-pasantía de 12 meses; seis jóvenes investigadores por programa de CTeI, dos jóvenes investigadores por proyecto de CTeI; reconocimiento mensual a cada joven investigador(a) de un valor equivalente a 3 SMMLV de 2019 ($ 2 484 348); contrapartida del 40 %.
Cierre: 29 de agosto de 2019, 16:00 hora colombiana
[Boletín SIUN 443, 27/28 de junio de 2019]
Noticias relacionadas
Enlaces relacionados