Convocatoria 866 (Convocatoria Expediciones Científicas Nacionales y Fortalecimiento de Colecciones Biológicas) de Colciencias
Cierre: 6 de diciembre de 2019
Nota del 29 nov. 2019 a las 13:54: consulte el procedimiento actualizado de solicitud de aval institucional para participar en la modalidad 1 de esta convocatoria
Mediante esta convocatoria se busca apoyar el desarrollo de expediciones científicas y el fortalecimiento de colecciones biológicas del país a través de proyectos de ciencia, tecnología e innovación que contribuyan a la actualización y/o generación de nuevo conocimiento de la biodiversidad, bioprospección y la consolidación de capacidades científicas de las entidades participantes.
Modalidades, público objetivo y ejes temáticos
Modalidad 1: expediciones científicas
Dirigida a alianzas encabezadas por institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental (SINA) o por grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, centros e institutos de investigación, centros de desarrollo tecnológico y/o centros de innovación, adscritos a entidades legalmente constituidas en Colombia, con reconocimiento vigente por Colciencias al cierre de la convocatoria y experiencia mínima de 5 años en estudios en biodiversidad en el país, como proponentes.
Los proponentes deberán aliarse con mínimo una comunidad local (poblaciones indígenas, campesinas,
afrodescendientes, entre otros, o espacios territoriales de capacitación y reincorporación, ETCR) [aliado obligatorio] y, opcionalmente, con empresas nacionales con personería jurídica públicas, privadas o mixta; instituciones de educación superior o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación internacionales en calidad de entidad colaboradora, con experiencia mínima de 5 años en estudios de biodiversidad; o sociedad civil organizada que trabaja por la generación de conocimiento, conservación y uso sostenible de los recursos biológicos en el territorio nacional (ONG, Reservas Naturales de la Sociedad Civil, entre otras) con experiencia mínimo de 5 años en la ejecución de proyectos relacionados.
Ejes temáticos
- Bioprospección
- Inventarios sobre biodiversidad
Modalidad 2: fortalecimiento de colecciones biológicas
Las propuestas pueden presentarse de forma individual o en alianza por parte del titular (persona jurídica) de la colección biológica que cuente con registro actualizado ante el Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas, en calidad de proponente.
Los proponentes podrán aliarse con institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental (SINA); con grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, centros e institutos de investigación, centros de desarrollo tecnológico y/o centros de innovación, adscritos a entidades legalmente constituidas en Colombia, con reconocimiento vigente por Colciencias al cierre de la convocatoria y experiencia mínima de 5 años en estudios en biodiversidad en el país, como proponentes; o con instituciones de educación superior o centros de investigación en calidad de entidad internacional colaboradora, con experiencia mínima de 5 años en curaduría de colecciones.
La alianza también podrá constituirse entre dos o más titulares que custodien colecciones biológicas a nivel nacional.
Ejes temáticos
- Curaduría de colecciones
Colciencias cuenta para esta convocatoria con una disponibilidad presupuestal de 2 000 000 000 COP (1 720 000 000 COP para financiar cuatro expediciones científicas —tres en bioprospección por 440 000 000 COP cada una y una en inventarios de biodiversidad por 400 000 000 COP— y 280 000 000 COP para apoyar el fortalecimiento de cuatro colecciones biológicas por 70 000 000 COP cada una.
Cierre: 6 de diciembre de 2019, 16:00 hora colombiana
[Boletín SIUN 460, 24/25 de octubre de 2019]
Noticias relacionadas
Enlaces relacionados