Apoyo a la Investigación
Acerca de Investigación UNAL
Esta spin off enfoca sus servicios en investigación aplicada para el desarrollo de soluciones computaciones para instituciones y empresas (Fotos: Parque de Innovación Empresarial sede Manizales/UNAL)
Por Laura Sánchez Largo
Elisabeth Restrepo Parra, profesora titular del Departamento de Física y Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Pablo Felipe Marín Cardona, profesor del Departamento de Administración de la Facultad de Administración, son los líderes de la spin off Arithmos, la primera empresa de base tecnológica gestada en la sede.
Entendiendo que la spin off surge de procesos de investigación, ¿qué servicios entonces ofrece Arithmos como empresa? Parte de know-how (saber hacer) institucional asociado a la construcción de soluciones computacionales a través del uso de sistemas inteligentes, analítica de datos y matemática aplicada para resolver problemas de eficiencia operacional y productividad en las empresas.
Ese know-how, esa forma de hacerlo, se deriva de la realización de actividades relacionadas con proyectos de maestría, doctorado y convenios con la empresa privada. «Hacemos desarrollo a la medida, vamos a la empresa y preguntamos su necesidad y desarrollamos según esta. Hay empresas que necesitan análisis o minería de datos», explica la profesora Restrepo.
La experiencia es tan conocida en Manizales que Arithmos tiene clientes como el Hospital de Caldas con quienes han desarrollado software de procesamiento de imágenes médicas para el apoyo en el diagnóstico de enfermedades. Han trabajado también en demanda operacional, análisis de datos y optimización, entre otros servicios creados.
Arithmos está integrada por los docentes Elisabeth Restrepo Parra y Pablo Felipe Marín Cardona, y el investigador Antonio Valencia Aricapa.
Arithmos comienza a surgir en el grupo de investigación PCM Computational Applications, que recoge las ciencias básicas (física, química y matemáticas) para el desarrollo computacional. En una convocatoria del 2019 de Colciencias, ahora Minciencias, se aventuraron a crear empresa de base tecnológica.
PCM Computational Applications fue una de las 15 iniciativas seleccionadas en el país, que debían durante 10 meses formarse para mejorar sus conocimientos técnicos, administrativos y comerciales con la incubadora de empresas Creame, de Medellín.
«Nos explicaron el proceso de imagen, de marketing, de inteligencia competitiva. En marzo del 2021 terminamos el desarrollo de portafolio y de imagen. Luego empezamos la creación interna en la Universidad según el Acuerdo 036 de 2009 y la Resolución 391 de 2020», cuenta la profesora Restrepo.
«Me imagino a Arithmos como una empresa conocida en la región, con un equipo de trabajo estable, que tengamos un reconocimiento regional y nacional. En un año esperamos estar consolidados y en cinco, tener más alianzas y comercio exterior»: Elisabeth Restrepo
La sede Manizales tiene dos emprendimientos spin off más en camino: Harka e Inference. Andrés Marino Álvarez, director de Investigación y Extensión de la sede, explica que un propósito es apoyar los emprendimientos y las transferencias de tecnologías. Hasta el 2020 la UNAL logró consolidar los lineamientos sobre los que se soportan las spin off.
«Arithmos venía hace dos años en un proceso de consolidación. Llegaron con una idea muy depurada, pasó por todos los filtros de la sede y recibió su aprobación. Ahora sigue acompañar a la spin off para la oferta de sus servicios», indica el director, quien soporta su trabajo con las manos del Parque de Innovación Empresarial y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI N-lace).
«Es importante empezar a tener en próximos ejercicios una evaluación de viabilidad de transferencia y comercial de las patentes, antes de que se radiquen para estudios de la Superintendencia de Industria y Comercio», expresa el director. La sede Manizales tiene 14 patentes, de 107 a nivel nacional. Es decir, que parte de la investigación en UNAL debe seguir horizontes de aplicabilidad y transferencia para que se construya una sociedad del conocimiento.
La UNAL ha aprobado tres spin off en siete meses para las sedes Bogotá, Manizales y Medellín. Dos están basadas en know-how y derecho de autor sobre software y bases de datos: Nova Transmedia (Bogotá) y Arithmos (Manizales), mientras que una se basa en patentes sobre tecnologías de reproducción animal: Reprofert (Medellín).
Bajo las tipologías del Decreto 1556 de 2022, tres de ellas son independientes (Nova Transmedia, Arithmos y Reprofert, en las que participan docentes de carrera de la UNAL) y una subsidiaria (Biocultivos, en la que no participan docentes de carrera de la UNAL).
[Consulte la Resolución 201 de 2023 (6 de febrero) de la Vicerrectoría de Sede Manizales, por la cual se aprueba y reconoce a Arithmos como una spin-off con participación de docentes de la UNAL sede Manizales]
(LSL/VRI)
[Boletín SIUN 620, 16/17 de febrero de 2023]