Servicios
Apoyo a la Investigación
Acerca de Investigación UNAL
El profesor Óscar Mauricio Santana Vélez de la UNAL y el representante a la Cámara Daniel Carvalho en el lanzamiento del libro Habitar, trabajar, cultivar el cuerpo y espíritu, circular. De la fábrica al conjunto industrial (Foto: Laura Sánchez/VRI)
Por Laura Sánchez Largo
Para entender de los resultados de su investigación de la Maestría en Arquitectura de la UNAL sede Medellín lo acompañó en una conversación Daniel Carvalho, representante a la Cámara por Antioquia. Este diálogo permitió, a través de fotografías, datos de contexto y reflexiones, poner sobre la discusión pública los conjuntos de edificaciones industriales que constituyen la historia de Medellín.
Uno de sus postulados del profesor Santana es que Medellín se desarrolla en función al Plan Piloto de Medellín propuesto en 1950 y que separa a la ciudad por funciones, por ejemplo, ubica lugares para el desarrollo de la industria, de la diversión, de la alimentación, de la medicina, de la educación, entre otros.
Así lo explica el docente Santana: «el pensar sobre el paisaje industrial, sobre el borde de los ríos, sobre transformar las ciudades y transformarlas a futuro no es nuevo: en Medellín se piensa desde finales del siglo pasado, que apenas hoy se están construyendo. Setenta años después estamos implementado visiones que algunos maestros tenían. Ese sentido de inmediatez de que las cosas se hacen en una alcaldía de 4 años es muy torpe, es desconocer la historia, nos ponen en carreras a tomar decisiones nefastas para la ciudad».
Esta investigación ha sumado al reconocimiento de edificios patrimoniales para valorar los aspectos simbólicos, históricos y estéticos de las edificaciones de Medellín
El profesor Santana propone analizar la arquitectura y urbanismo en una perspectiva histórica, de revisión del pasado: «Hay una historia detrás que nos invita a hacer una arqueología cada vez que enfrentemos retos, parte de eso es lo que se busca retratar en este libro».
Lo recogido sobre la historia del urbanismo en Medellín permite mantener el debate abierto y dar a conocer libros como este para quienes realizan control político y toman de decisiones desde lo público. «Esperemos que se tomen decisiones con criterio y no movidos por el apalancamiento de los inmobiliarios que de alguna manera monopolizan el desarrollo de la ciudad», indica Santana.
«Escribir sobre la ciudad es un hecho político y nosotros no nos podemos desvincular de eso, ser pasajeros. Debemos tomar el timón»: Óscar Mauricio Santana Vélez
Portada del libro Habitar, trabajar, cultivar el cuerpo y espíritu, circular. De la fábrica al conjunto industrial (Editorial UNAL)
[Programación de #LaUNALenFILBo2023]
(LSL/VRI)
[Boletín SIUN 628, 20/21 de abril de 2023]