Servicios
Apoyo a la Investigación
Acerca de Investigación UNAL
El profesor Juan Pablo Duque durante el lanzamiento del libro Arquitectura: temas y reflexiones (Foto: Laura Sánchez/VRI)
Por Laura Sánchez Largo
Los primeros seis libros son el compendio de los aprendizajes de las escuelas que componen la Facultad: Escuela de Arquitectura, Escuela de Artes, Escuela de Construcción, Escuela del Hábitat, Escuela de Medios de Representación y Escuela de Planeación Urbano-Regional. El séptimo es el dedicado a resultados de investigación de estudiantes, cuyas perspectivas de futuro son cruciales para entender el devenir de la Facultad.
«Demostramos a los profesores que era posible hacer proyectos colectivos en los que mostramos a la sociedad qué es lo que realmente hace. Nos permite saber qué es lo que hace el otro profesor, a veces no entendemos la importancia de su proceso pedagógico, de los conceptos tan interesantes que trae a la Universidad durante tantos años», explica el profesor Duque.
«El proyecto Temas y reflexiones de la Facultad de Arquitectura: “¿Para dónde vamos?” nos muestra ese crisol de aproximaciones individuales, que le apuntan a la Universidad como un universo de pensamiento»: Juan Pablo Duque
[Vea la presentación del libro Arquitectura: temas y reflexiones en la FILBo 2023]
El profesor destaca que, durante la compilación y la edición de los libros, los docentes participantes reconocieron cómo es un proceso editorial: «A veces se entiende que publicar es para ciertas personas y resulta que como profesores siempre tenemos algo qué decir porque lo hemos experimentado pedagógicamente o nos hemos formado en otros niveles».
Según el docente, lo vivido con los estudiantes en su libro (Visiones de futuro) es la oportunidad para demostrar las calidades de producción académica: «fueron proyectos de trabajo de grado, planteados como capítulos de libros, y otros eran trabajos de grado con enfoque de extensión con comunidades indígenas, reflexiones sobre lo constructivo o de la pedagogía del arte».
Este ejercicio es una fotografía de la UNAL al año 2018, una memoria de los aprendizajes para ese momento presente, por eso la propuesta es que se sigan sumando reflexiones para la Universidad del futuro. Así lo expresa: «Algunos docentes se preguntaban por hacerlo en sus facultades».
La compilación y edición de la colección empezó en septiembre de 2018 y se publicó a mediados del 2022. Este es el primer libro de la colección (Foto: Editorial UNAL)
Colección:
[ Descargue aquí las publicaciones de la Facultad de Arquitectura de la UNAL sede Medellín]
[Programación de #LaUNALenFILBo2023]
(LSL/VRI)
[Boletín SIUN 628, 20/21 de abril de 2023]