Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
investigación
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN

Notas Boletín SIUN

[Libro de la semana] 'Política social contemporánea. Un paradigma en crisis' (Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá)

Conozca esta nueva obra que forma parte de la colección «Biblioteca del Pensamiento en Ciencias Económicas».

'Política social contemporánea. Un paradigma en crisis

Son dos las ideas centrales del libro. La primera es la crítica al discurso de la política social contemporánea, el cual tiene dos ejes centrales: la lucha contra la pobreza y el aseguramiento privado. Este discurso crea un sujeto social que es el ciudadano cliente consumidor, el cual, si no puede acceder a los bienes sociales fundamentales por su condición económica (ser pobre), los recibirá a través de unos subsidios a la demanda otorgados a través del mercado. La segunda idea central consiste en señalar que la política social debe ser redefinida a partir del sujeto social contemporáneo, que no es el pobre, sino el trabajador de la economía popular urbana.

Aquí se afirma que la lucha contra la pobreza como eje de la política social resulta insuficiente. Pero que también es insuficiente definirla sobre la base de los derechos de los trabajadores, porque el sitio de trabajo dejó de ser la fuente principal de la construcción de derechos colectivos. Sin embargo, el hecho de que el vínculo laboral se haya debilitado no quiere decir que la categoría trabajador haya perdido relevancia.

El trabajador contemporáneo se encuentra en la economía popular urbana y tiene reivindicaciones y formas de representación política distintas a las formas tradicionales del movimiento obrero. Reivindicaciones que, por ejemplo, tienen que ver con el derecho al uso del espacio público, por parte de los vendedores de la calle, el acceso cierto y seguro a los residuos sólidos por parte de los reciclado res de oficio, el derecho a una pensión universal no contributiva por parte de los trabajadores que no pudieron cotizar.

La pregunta que surge de este trabajo de César Augusto Giraldo Giraldo es la de tratar de entender el sujeto social contemporáneo, el cual es la fuente de la construcción de un proyecto social alternativo.

Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con la Librería UN al teléfono (+571)3165000 extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico direditorial@unal.edu.co.

Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a www.editorial.unal.edu.co y accediendo por «Librería Virtual UN».

(Editorial UN)

[Boletín SIUN 422, 24 de enero de 2019]

Noticias relacionadas