Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
investigación
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN

Notas Boletín SIUN

Novedades recursos bibliográficos SINAB, mayo 2020

Acceda a los recursos en acceso libre o en demostración.

Novedades

La Vicerrectoría de Investigación y la Dirección Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia invitan a la comunidad universitaria a hacer uso de los siguientes recursos a través del portal de Bibliotecas:

  • ACS - Centro de Recursos COVID-19 (en acceso libre): colección de noticias, investigaciones y recursos para químicos relacionados con la pandemia de coronavirus COVID-19, cortesía de ACS Publications.
  • Biblioteca Digital ECOE (recurso electrónico en demostración): mediante la plataforma eLibro se ofrece acceso a 521 títulos de la Biblioteca Digital de ECOE, la biblioteca más grande de contenidos de referencia de eLibro Cátedra, y a los libros más representativos de este editor nacional.
  • eLibro Cátedra (recurso electrónico en demostración: eLibro es una plataforma en la que se alojan diferentes servicios de acceso a información, divididos en colecciones, bajo modalidad de consulta multiusuario (ilimitado) a títulos de cerca de 400 editores.
  • MetaRevistas (recurso electrónico en demostración): base de datos multidisciplinaria que recopila más de un millón de artículos en idioma español publicado por las principales revistas académicas y científicas de Iberoamérica (universidades y centros de investigación de la región) que se encuentran disponibles en acceso abierto y con acceso en texto completo. Incluye un poderoso motor de búsquedas semánticas, metadatos enriquecidos, servicios de valor agregado y visualización en múltiples formatos digitales.
  • MIT Press Direct ebooks (recurso electrónico facilitado por la contingencia COVID-19): facilita el acceso a la colección completa del MIT Press, con más de 2500 libros electrónicos y aproximadamente 175 agregados cada año, o colecciones de temas específicos. Las áreas clave cubiertas en la colección completa incluyen arte y arquitectura, ciencias biomédicas, negocios y finanzas, informática, ciencias cognitivas, diseño, educación, medio ambiente, teoría de juegos, humanidades, ciencias de la información, lingüística, neurociencia, nuevos medios, filosofía y ciencias sociales.
  • Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (contenidos en acceso libre) constituido por iniciativa de los miembros de la CEPAL en 2007, este observatorio se encarga de realizar informes y estudios que proporcionan diagnóstico sobre las desigualdades entre mujeres y hombres en temas clave como trabajo remunerado y no remunerado, uso del tiempo y pobreza; acceso a la toma de decisiones y representación política; violencia de género; salud y derechos reproductivos; transversalización del enfoque de género en los Estados. El Observatorio ofrece más de 170 estudios e informes elaborados desde 1999.
  • Repositorio Digital CEPAL (contenidos en acceso libre): provee acceso a más de 35 000 publicaciones digitales en español, inglés y portugués, desde la primera publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 1948 hasta la más reciente, todas disponibles en texto completo. Ofrece distintas colecciones donde se incluyen documentos de conferencias y reuniones, proyectos, estudios e investigaciones, flagships, libros y monografías, materiales multimedia, publicaciones periódicas, revistas y boletines, y Series de la CEPAL. Sus contenidos incluyen estudios e informes publicados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.
  • SAGE Journals Education Hubs (en acceso libre): SAGE ofrece a la comunidad académica acceso gratuito al contenido. Permite descarga de nuevos números y artículos publicados recientemente, y explorar la colección completa de revistas. SAGE invita a explorar libros clave, videos, podcasts y otros contenidos de su Centro de Educación para mantener a la comunidad actualizada con los últimos desarrollos en el campo.

Más información: sinab@unal.edu.co

[Boletín SIUN 487, 21 de mayo de 2020]

Noticias relacionadas