Servicios
Apoyo a la Investigación
Acerca de Investigación UNAL
Como su alumno y aprendiz, no puedo estar más feliz de saber que este libro no solo corresponde a la gran obra del maestro, sino que representa una guía técnica obligatoria para todos los ingenieros relacionados con estas temáticas.
Teniendo en cuenta que en los últimos años la durabilidad del concreto reforzado ha ganado gran importancia debido a la necesidad de entender los procesos de deterioro de las estructuras, el libro puede ser utilizado tanto en programas académicos de pregrado y posgrado, como en la práctica aplicada de la ingeniería civil. Hoy en día la construcción de infraestructura consume incalculables recursos, por lo que se requieren profesionales adecuadamente formados para entender cualquiera de las problemáticas asociadas con su durabilidad. Al respecto, el libro contribuye de manera muy positiva en la ingeniería nacional al ser referencia y guía tanto para programas académicos, como para innumerables situaciones de la práctica de la profesión.
El libro inicia con las generalidades de la durabilidad, para después concentrarse, en el capítulo dos, en uno de los medios de transporte más importante: la permeabilidad. A lo largo del libro y de forma general, en cada capítulo se explican los fundamentos teóricos de cada fenómeno, sus efectos, los métodos experimentales para su medición y algunas acciones para proteger el material. En el capítulo tres se profundiza en el ataque de sulfatos, específicamente sus mecanismos físicos, sus efectos y el control requerido. El capítulo cuatro presenta el fenómeno de la reactividad álcali agregado; el quinto, la carbonatación; el sexto, el ataque por ácidos; y el séptimo, la corrosión de la armadura.
Por su parte, el capítulo ocho presenta una detallada revisión de la durabilidad en concretos de alto desempeño. El capítulo nueve hace una revisión de la normativa, mientras que el capítulo diez discute de manera amplia el efecto del recubrimiento sobre la durabilidad, llamándolo «la piel del concreto». Finalmente, y como epílogo del libro, el profesor Gabriel presenta en el último capítulo algunas acciones recomendadas y el decálogo de la durabilidad, que muestra la intención del autor de no quedarse en el diagnóstico sino, por el contrario, ofrecer alternativas de acción.
Juan Manuel Lizarazo Marriaga
6 de junio de 2023
(Editorial UNAL)
[Boletín SIUN 635, 8/9 de junio de 2023]