Se realizó la primera reunión de los Sabios y Sabias UNAL
Reunión realizada el 17 de junio de 2019 (Foto: Vicerrectoría de Investigación)
El pasado lunes 17 de junio de 2019, con la asistencia de Dolly Montoya, rectora; Luz Teresa Gómez de Mantilla, vicerrectora de Investigación; Martha Nubia Bello, directora nacional de Investigación y Laboratorios; y de Gustavo Buitrago Hurtado, director nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de Colombia; y la presencia de Diego Hernández Losada, director, y Sonia Monroy, subdirectora del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), se llevó a cabo la reunión de 16 profesores y profesoras de la Universidad Nacional de Colombia convocados a trabajar en los ocho ejes establecidos para la Misión de Sabios conformada por el Gobierno nacional.
Los y las docentes fueron seleccionadas por los miembros del Comité Nacional de Investigación a partir de un listado inicial que se configuró luego de revisar los productos de investigación y los reconocimientos académicos registrados en el Sistema de Información Hermes.
La creación de este grupo de profesores y profesoras parte del reconocimiento de la enorme producción intelectual fruto del acumulado de investigación, docencia y extensión sobre los temas de la Misión y del significativo número de estudiantes, egresados y docentes con capacidad para formular reflexiones y propuestas sobre los asuntos que asumirá la comisión gubernamental. Al conformar esta comisión, asumimos nuestra responsabilidad como Universidad pública y nacional de participar en los escenarios encargados de plantear orientaciones y recomendaciones para atender los problemas nacionales.
En este primer encuentro de profesores y profesoras se valoró esta convocatoria como una oportunidad para fortalecer el trabajo interdisciplinario e intersedes, para afianzar redes de trabajo internas articuladas con los problemas y dinámicas del país y también para fortalecer a la comunidad académica. En este sentido los y las coordinadoras de cada tema promoverán reuniones de discusión interna que circularán documentos para ser presentados a la Misión y a otras instancias de política pública del país.
Por otra parte, se insistió en la necesidad de aprovechar estas dinámicas para aportar a la definición de políticas de investigación que a mediano y largo plazo deben regir en la Universidad Nacional de Colombia.
El proyecto «Sabios y sabias UNAL» se propone, además, reconocer la trayectoria de miembros de la comunidad académica que han realizado aportes significativos en distintas áreas de conocimiento a las ciencias, la tecnología, el arte y la cultura. Con este propósito se realizará una serie documental que, además de exaltar y divulgar la obra de profesores y profesoras, aporte a la construcción de la memoria y al patrimonio de nuestra institución.
Galería fotográfica




















(DNIL)
[Boletín SIUN 443, 27/28 de junio de 2019]