Apoyo a la Investigación
Acerca de Investigación UNAL
La línea de matemáticas avanzada para el control y los sistemas dinámicos del Grupo de Automática de la Universidad Nacional de Colombia (Gaunal) de la Facultad de Minas de la UN sede Medellín invita a las exposiciones:
El desarrollo de fotobiorreactores para el cultivo de microalgas ha tenido un gran crecimiento durante los últimos 20 años. La operación en fotobiorreactores es costosa ya que el proceso consume
mucha energía durante el tiempo que se necesita para aumentar la concentración de la biomasa; como resultado, el cultivo de microalgas no puede competir en el mercado industrial.
Sin embargo, el cultivo de microalgas tiene muchos beneficios, se pueden obtener diversos productos de valor agregado, son agentes regeneradores naturales por lo que se pueden utilizar para biorremediación, pueden hacer captura de dióxido de carbono y son generadoras de oxígeno. La literatura sobre el tema considera que la optimización del cultivo de microalgas es necesaria. Pero la optimización requiere mucho esfuerzo. Una posibilidad para obtener una mayor productividad de manera eficiente de la operación del fotobiorreactor es intensificar la transferencia de masa para que el dióxido de carbono llegue eficientemente a la microalga.
En el estado actual de esta investigación se va a construir un fotobiorreactor con mezclado óptimo, teniendo en cuenta el consumo de energía y la productividad. Al ajustar este paso, el siguiente es lograr una mayor eficiencia en la transferencia de masa, para lo cual se propone estudiar conceptos de microreactores para establecer condiciones de diseño que permitan intensificar la toma de dióxido de
carbono para la construcción de las moléculas orgánicas y de esa forma aumentar la productividad del cultivo.
Expositor: César Augusto Gómez Perez, Ph. D.
Fecha y hora: viernes, 20 de septiembre de 2019, 10:00-10:45
Lugar: aula M8-116
Las plantas de energía virtual (VPP) son un nuevo participante del mercado que representan un grupo de fuentes de generación distribuida con capacidad de ofertar al sistema. Uno de los mayores problemas en la investigación y aplicación de VPP son las incertidumbres asociadas a la generación distribuida con fuentes renovables intermitentes, precio del mercado y la demanda de carga.
En esta presentación se mostrará una revisión de estrategias de control óptimo y herramientas de optimización para mejorar el rendimiento de VPP con incertidumbres.
Expositora: Michelle Maceas Henao, estudiante de doctorado
Fecha y hora: viernes, 20 de septiembre de 2019, 11:00-11:45
Lugar: aula M8-116
Los seminarios son dirigidos por el profesor Jairo José Espinosa Oviedo.
Información adicional: Magda Pinto Vargas, mmpintov@unal.edu.co, teléfono (+574)4255295
[Boletín SIUN 454, 12/13 de septiembre de 2019]