[Seminario Línea de Matemáticas grupo GAUNAL 2020-1] «State of the Art of Co-simulation in Power Systems» / «Diagnóstico y evaluación microrred Universidad Nacional de Colombia»
Este 20 de marzo de 2020 en la UNAL sede Medellín.


La línea de matemáticas avanzada para el control y los sistemas dinámicos del Grupo de Automática de la Universidad Nacional de Colombia (Gaunal) de la Facultad de Minas de la UN sede Medellín invita a las siguientes exposiciones:
State of the Art of Co-simulation in Power Systems
Co-simulation consists in coupling several simulators which generally have their own modelling approach, solver, dynamics (and hence, sampling time) and have been implemented in different programming languages. In this presentation, we review co-simulation methods applied to Power Systems.
We will also show the importance of real-time co-simulation implementations for evaluating novel control and Hardware in the Loop (HIL) methods. Finally, we will describe the concept of geographically distributed co-simulation.
Expositor: Andrés Felipe Acosta Gil, estudiante de doctorado
Fecha y hora: viernes, 20 de marzo de 2020, 10:00-10:45
Lugar: aula M8-116
Diagnóstico y evaluación microrred Universidad Nacional de Colombia
En el marco del proyecto estrategias de transformación del sector energético colombiano en el horizonte de 2030, se está desarrollando un proyecto para realizar pruebas de concepto microrredes en Colombia. En dicho proyecto se cuenta con 5 living labs, entre los que se incluye una microrred en la Universidad Nacional de Colombia. Esta cuenta con tres laboratorios con diferentes recursos distribuidos.
En el presente seminario se mostrará un diagnóstico de la microrred actual y posible propuestas para realizar escenarios que contribuyan con la investigación de las mismas.
Expositora: Michelle Maceas Henao, estudiante de doctorado
Fecha y hora: viernes, 20 de marzo de 2020, 11:00-11:45
Lugar: aula M8-116
Los seminarios son dirigidos por el profesor Jairo José Espinosa Oviedo.
Información adicional: Magda Pinto Vargas, mmpintov@unal.edu.co, teléfono (+574)4255295
[Boletín SIUN 477, 12 de marzo de 2020]