Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
investigación
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN

Notas Boletín SIUN

“UNESCO/IUPAC Postgraduate Course in Polymer Science” Program

La próxima convocatoria está prevista para enero de 2022.

Generalidades y objetivo

El Instituto de Química Macromolecular (Institute of Macromolecular Chemistry) de la Academia Checa de Ciencias ofrece formación a jóvenes científicos, principalmente de países «económicamente desfavorecidos», en forma de un programa de 10 meses bajo el patrocinio de la Academia Checa de Ciencias (CAS), la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Organización Científica y Cultural) y la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), denominado UNESCO/IUPAC Postgraduate Course in Polymer Science” («Curso de posgrado UNESCO / IUPAC en ciencia de polímeros»).

El programa consiste principalmente de un proyecto de investigación llevado a cabo bajo la supervisión de investigadores experimentados, así como también de la participación en cátedras (lectures) y talleres prácticos (workshops).

El programa está abierto a jóvenes investigadores (preferiblemente hasta los 35 años de edad) que obtuvieron una maestría o un doctorado en cualquier campo de la ciencia; dichos estudios deben haberse completado en un periodo de no más de 10 años antes de iniciar el curso. No se debe tener necesariamente experiencia investigativa o formación profesional directa en ciencia o ingeniería de polímeros, pero sí tener una orientación clara de qué y porqué desea investigar en alguna área de la ciencia de polímeros dentro de los grupos que forman parte del instituto IMC.

El curso comienza el 1 de octubre de cada año y tiene una duración de diez meses (hasta el 31 de julio del siguiente año).

Dicho curso se organiza en el Instituto desde el año académico 1996-1997, y a lo largo de los años, más de 180 jóvenes investigadores de diferentes países han participado en él. De esta manera, una amplia gama de proyectos científicos se ha llevado a cabo, dejando como resultado colaboraciones en cientos de publicaciones científicas en revistas internacionales.

Postulación

 

La siguiente edición del curso será la número 27. La convocatoria se abre para el envío de la documentación normalmente a inicios de enero de cada año (en este caso, enero de 2022) y se cierra a finales del mismo mes. Los resultados de los estudiantes aceptados al programa se informan a inicios de abril (en este caso, abril de 2022). Seguidamente, se da inicio a los trámites de legalización y visado para iniciar con el curso el siguiente 1 de octubre (en este caso de 2022).

El (la) participante del Curso UNESCO / IUPAC se une a un proyecto de investigación actual dirigido por uno de los investigadores líderes dentro del Instituto. Asimismo, el (la) participante está obligado(a) a asistir a una serie de cátedras (lectures) y talleres prácticos (workshops) sobre una amplia gama de temas en la ciencia de los polímeros, impartidos cada uno por especialistas en estos temas y que se desarrollan dentro del Instituto.

Proyecto de investigación

Los proyectos de investigación disponibles para el curso se publicarán en el sitio web mientras está abierta la postulación a la convocatoria (durante el mes de enero de 2022). Idealmente, se busca encontrar un match perfecto del perfil del estudiante con el proyecto a desarrollar. No obstante, es posible intentar contactar a un investigador del IMC antes de la apertura de la convocatoria, para evaluar la posibilidad que exista un proyecto de investigación en el área de interés del participante o preparar alguno.

Los participantes del curso, si así lo desean, al terminarlo pueden continuar sus estudios de doctorado en la República Checa dentro del IMC, en colaboración con Charles University (Universidad de Carlos) o la University of Chemistry and Technology Prague (Universidad de Química y Tecnología de Praga), u otros en colaboración con los laboratorios del Instituto.

Idioma

El idioma oficial del curso es el inglés; por lo tanto, tener buen dominio de esa lengua es una condición necesaria para la admisión. No existe un puntaje mínimo del dominio del idioma, pero es necesario tener alguna prueba vigente que certifique el nivel de idioma inglés con validez internacional (ej, TOEFL o IELTS), preferiblemente con un nivel B1 o superior.

Acerca del instituto

Los participantes realizarán sus estudios en las instalaciones del edificio IMC en la localidad 6 de Praga o en los laboratorios IMC en el edificio BIOCEV en Vestec (afueras de Praga).

Hasta el momento solo dos colombianos han participado de esta excelente oportunidad de profundizar en la investigación en ciencia de polímeros, por lo que las puertas del IMC están abiertas para que más estudiantes muestren las calidades profesionales que adquieren de la UNAL en un entorno internacional.

El IMC tiene muchos años de experiencia en la organización de reuniones científicas nacionales e internacionales. Cada año, el Instituto organiza una o dos conferencias internacionales (una de ellas son los PMM – Prague Meetings on Macromolecules) dedicadas a un tema seleccionado anualmente de química de polímeros, física, química física o aplicación médica de polímeros.

El IMC fue fundado por el profesor Otto Wichterle, quien dentro de sus aportes a la ciencia es considerado el inventor de los lentes de contacto. En particular, bajo su tutoría, se llevó a cabo la producción de lentes de contacto blandos en la década de 1960 y luego de las lentes intraoculares en la década de 1980, lo que le dio fama al Instituto, que desde ese entonces ha estado produciendo investigaciones que siguen impactando la sociedad.

Para más información sobre el curso, pueden visitar la página web del curso en el portal del IMC.

Si los postulantes tienen dudas o inquietudes distintas a las resueltas en la sección de preguntas frecuentes (FAQ), o que no se hayan descrito en el sitio web, pueden contactar a los coordinadores del curso de la UNESCO y el IUPAC, Dr. Hana Studenovská y Katerina Nožárová, a través del correo electrónico unesco.course@imc.cas.cz.

(convocatoria enviada por Cristian Cano, egresado UNAL de la Maestría en Ciencias-Química)

[Boletín SIUN 561, 11/12 de noviembre de 2021]

Enlaces relacionados