Dirigida a
- Docentes de planta de la Universidad Nacional de Colombia que desarrollen actividades de investigación y creación, en virtud del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario.
- Estudiantes de pregrado y de posgrado en cualquier área del conocimiento, o de especialidades en el área de la salud, de la Universidad Nacional de Colombia.
- Investigadores y artistas con residencia permanente en el extranjero.
Modalidades
- Modalidad 1: cofinanciación para la visita a la Universidad Nacional de Colombia de investigadores y artistas con residencia permanente en el extranjero.
- Modalidad 2: cofinanciación de docentes investigadores o creadores de la Universidad Nacional de Colombia para la presentación de resultados de investigación o representaciones artísticas en eventos de carácter internacional o para estancias de investigación o residencias artísticas en el extranjero.
- Modalidad 3: cofinanciación de estudiantes de pregrado y posgrado en cualquier área del conocimiento o de especialidades en el área de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, para la presentación de resultados de investigación o representaciones artísticas en eventos de carácter internacional.
- Modalidad 4: cofinanciación de estudiantes de maestría o doctorado en cualquier área del conocimiento o de especialidades en el área de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, para realizar pasantías de investigación o residencias artísticas en el extranjero.
Información financiera
La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia aportará hasta $ 4 020 000 000, provenientes del Fondo de Investigación del Nivel Nacional, que se han distribuido entre las sedes de la Universidad de la siguiente manera:
- Sede Bogotá: $ 2 320 000 000
- Sede Medellín: $ 760 000 000
- Sede Manizales:$ 320 000 000
- Sede Palmira: $ 200 000 000
- Sedes Amazonia y Caribe: $ 120 000 000 para cada una
- Sedes Orinoquia y Tumaco: $ 80 000 000 para cada una
- Sede de La Paz: $ 20 000 000
Las sedes andinas (Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira), en conjunto con sus respectivas facultades, deberán aportar en el transcurso del trienio como mínimo $ 2 666 000 000 en la misma proporción a lo asignado por la Vicerrectoría de Investigación para cada una de las sedes.
La sede de La Paz, las sedes de presencia nacional y los institutos interfacultades aportarán recursos solo en caso de contar con disponibilidad presupuestal.
Cronograma
La Convocatoria Nacional para el Apoyo a la Movilidad Internacional de la Universidad Nacional de Colombia 2019-2021 se abrirá a partir del día 23 de agosto de 2019 y será permanente en cada sede a partir de su apertura y hasta agotar los recursos disponibles. Su fecha de cierre no podrá ser posterior al 30 de octubre de 2021.
El cronograma de esta convocatoria podrá ser modificado de acuerdo con las necesidades institucionales y la disponibilidad presupuestal.
Mayor información
En caso de inquietudes o aclaraciones de los términos de referencia, por favor, comuníquese con:
- Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios: extensiones 20081 y 20061, dnil@unal.edu.co
- Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá: extensiones 18412, 18414 y 18370, dieb_bog@unal.edu.co
- Dirección de Investigación y Extensión Sede Medellín: extensión 49535, dirinvext_med@unal.edu.co
- Dirección de Investigación y Extensión Sede Manizales: extensión 50183, dima_man@unal.edu.co
- Dirección de Investigación y Extensión Sede Palmira: extensión 35442, , dirinvext_pal@unal.edu.co
- Coordinación de Investigación Sede Amazonia: extensión 29808, insinv_ama@unal.edu.co
- Coordinación de Investigación Sede Caribe: extensión 29686, inves_caribe@unal.edu.co
- Coordinación de Investigación Sede Orinoquia: extensión 29723, investigacion_ori@unal.edu.co
- Sede Tumaco: extensión 10593, direccioniep_tum@unal.edu.co
- Sede de La Paz: dirinvexdelapaz@unal.edu.co
Para consultas sobre el formulario de inscripción en el Sistema de Información Hermes, por favor, escriba al correo electrónico hermes@unal.edu.co o comuníquese a la extensión 11111.