http://investigacion.unal.edu.co/unsib Canal de información RSS: es_CO TYPO3 News Tue, 21 Mar 2023 09:14:36 -0400 Tue, 21 Mar 2023 09:14:36 -0400 TYPO3 EXT:news news-7286 Fri, 17 Mar 2023 20:49:00 -0400 [Seminario IBUN 2023-1] «Implementación de RNA de interferencia para el estudio del patronamiento de la boca» (Joan Sebastián Joya Mesa) https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7286&cHash=d799e5c545b427490e48e7a43729f734 El 23 mar. 2023 en la UNAL sede Bogotá con transmisión por Google Meet.

Conferencista: Joan Sebastián Joya Mesa es biólogo y estudiante de la Maestría en Ciencias-Biología de la UNAL. Es miembro del Grupo de investigación Morfología y Ecología Evolutiva, línea de investigación de anatomía y biología del desarrollo.
Experto en análisis de expresión génica en procesos ontogenéticos

Fecha y hora: jueves, 23 de marzo de 2023, 08:00-09:00 hora colombiana

Lugar: auditorio del Instituto de Biotecnología (Carrera 30 45-03, edificio 224 [Manuel Ancízar, costado oriental], segundo piso, ver mapa), Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá

Conexión a través de Google Meet en meet.google.com/pzt-hacr-wwz

Evento híbrido (presencial y virtual)


Este evento forma parte del Seminario del Instituto de Biotecnología (IBUN) de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá

(JMBM/IBUN-UNAL por correo electrónico)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7287 Fri, 17 Mar 2023 18:14:00 -0400 Modificación del cálculo mensual de las contrapartidas de actividades de investigación y creación artística de la UNAL https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7287&cHash=2def1accf6143fc9a63b2260d784b185 Consulte la Resolución 214 de 2023 de la Rectoría.

La Vicerrectoría de Investigación informa que se ha publicado la Resolución 214 del 6 de marzo de 2023 de Rectoría, «[p]or la cual se modifican los numerales 1 y 2 del artículo tercero de la Resolución RG 016 de 2012 de Rectoría», referentes al cálculo de las contrapartidas para las actividades de investigación y creación artística en la Universidad Nacional de Colombia.

La resolución puede consultarse en Régimen Legal: bit.ly/resolucion214de2023

(DNIL)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7282 Fri, 17 Mar 2023 16:45:52 -0400 Abierta para las sedes de presencia nacional la invitación focalizada para la generación de programas nacionales e internacionales de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento https://investigacion.unal.edu.co/convocatorias0/2022-2024/invitacion-programas-spn/ news-7277 Fri, 17 Mar 2023 15:58:55 -0400 Abierta la segunda convocatoria para la conformación o el fortalecimiento de estrategias de cooperación entre laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/convocatorias0/2022-2024/laboratorios-cooperacion-segunda/ news-7281 Fri, 17 Mar 2023 15:58:55 -0400 Abierta la segunda convocatoria para la conformación o el fortalecimiento de estrategias de cooperación entre laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/convocatorias0/2022-2024/laboratorios-cooperacion-segunda/ news-7272 Fri, 17 Mar 2023 15:22:35 -0400 Resultados - Convocatoria Nacional para el Establecimiento de Redes de Cooperación bajo el Marco del Modelo Intersedes 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/boletin/notas-boletin-un-investiga/news/resultados-convocatoria-nacional-para-el-establecimiento-de-redes-de-cooperacion-bajo-el-marco-del/ news-7275 Fri, 17 Mar 2023 14:53:00 -0400 Resultados - Convocatoria #ProyectosUNAL 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/boletin/notas-boletin-un-investiga/news/resultados-convocatoria-proyectosunal-2022-2024/ news-7274 Fri, 17 Mar 2023 14:45:00 -0400 Resultados - Convocatoria #ProyectosUNAL 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7274&cHash=3ab8c0b5625732e247416396d6f4d0fd

La Vicerrectoría de Investigación y la Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios informan que mediante Resolución 08 de 2023 de la Vicerrectoría de Investigación se declararon las propuestas ganadoras de la Convocatoria Nacional para el Fortalecimiento de la Formación a través del Apoyo a Proyectos de Investigación, Creación Artística o Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024.

La convocatoria puede consultarse en bit.ly/proyectosUNAL2022.

(VRI-Comunicaciones)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

 

]]>
news-7270 Fri, 17 Mar 2023 13:51:00 -0400 Participa en los Encuentros de Investigación (parte de «UNAL Investiga 2023») https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7270&cHash=b07acbc8badf8adf423be629ef437e52 Muestra los avances de tu grupo de investigación UNAL.

¡Visibiliza los logros de tu grupo de investigación de la Universidad Nacional de Colombia!

Inscríbete para los Encuentros de Investigación y muestra tu trabajo de acuerdo con tu área de interés:

  1. Energía y Minería Sostenibles
    inscripciones hasta el miércoles, 22 de marzo de 2023
    encuentros el jueves, 30 de marzo de 2023
  2. Artes, Cultura y Patrimonio
    inscripciones
    hasta el miércoles, 22 de marzo de 2023
    encuentros el jueves, 30 de marzo de 2023
  3. Tecnologías convergentes (nano, info y cognotecnología) e Industrias 4.0 IA Ciber
    inscripciones hasta el miércoles, 22 de marzo de 2023
    encuentros el viernes, 31 de marzo de 2023
  4. Océanos y recursos hidrobiológicos
    inscripciones hasta el miércoles, 5 de abril de 2023
    encuentros el miércoles, 12 de abril de 2023
  5. Construcción de paz, Estado y democracia
    inscripciones hasta el miércoles, 5 de abril de 2023
    encuentros el jueves, 13 de abril de 2023
  6. Investigación fundamental
    inscripciones hasta el miércoles, 5 de abril de 2023
    encuentros el viernes, 14 de abril de 2023
  7. Biotecnología, Ambiente, Ciencias Agrarias y Bioeconomía
    inscripciones hasta el miércoles, 12 de abril de 2023
    encuentros el miércoles, 19 de abril de 2023
  8. Hábitat, Ciudad y Territorio
    inscripciones
    hasta el miércoles, 12 de abril de 2023
    encuentros el jueves, 20 de abril de 2023
  9. Ciencias de la Vida y la Salud
    inscripciones hasta el miércoles, 12 de abril de 2023
    encuentros el viernes, 21 de abril de 2023
  10. Ciencias Básicas y del Espacio
    inscripciones hasta el miércoles, 19 de abril de 2023
    encuentros el miércoles, 26 de abril de 2023
  11. Humanidades, Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad
    inscripciones hasta el miércoles, 19 de abril de 2023
    encuentros el jueves, 27 de abril de 2023

Los encuentros se realizarán de 09:00 a 11:00 hora colombiana en las fechas mencionadas.

[Formulario de inscripción]

[Agenda del evento]

Estos encuentros forman parte de UNAL Investiga 2023.

Organiza la Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7279 Fri, 17 Mar 2023 13:42:00 -0400 Abierta la invitación para apoyar el mejoramiento de la infraestructura técnica y tecnológica de los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/convocatorias0/2022-2024/laboratorios-infraestructura/ news-7280 Fri, 17 Mar 2023 13:42:00 -0400 Abierta la invitación para apoyar el mejoramiento de la infraestructura técnica y tecnológica de los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/convocatorias0/2022-2024/laboratorios-infraestructura/ news-7289 Fri, 17 Mar 2023 12:14:00 -0400 Seminario ITEM «El rol de la propiedad intelectual en el contexto universitario» https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7289&cHash=b356a54b99eba12c8cf8d35a05d0569a El 21 mar. 2023 en la UNAL sede Medellín con transmisión por YouTube

Panelistas: Catalina Atehortúa García, abogada de la Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL sede Medellín; José Daniel Rengifo Martínez, abogado de la Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de Colombia

Fecha: martes, 21 de marzo de 2023, 11:00 hora colombiana

Transmisión en directo por el canal de la Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL sede Medellín en YouTube

Organiza la Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL sede Medellín

(vía DIEUNMED en Twitter)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7288 Fri, 17 Mar 2023 11:57:00 -0400 Becas de pregrado, maestría y doctorado en disciplinas artísticas en Rusia 2023 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7288&cHash=216d1c4f862c28dced664275652926cd Cierre: 21 mar. 2023

El programa busca ofrecer la oportunidad a bachilleres colombianos de realizar estudios de pregrado, o a profesionales colombianos de realizar estudios de maestría (en la Federación de Rusia, la maestría es considerada continuación de los estudios de pregrado) y doctorado en disciplinas artísticas en universidades de la Federación de Rusia.

La beca es parcial: cubre matrícula, estipendio mensual, alojamiento y, en caso de ser necesario, curso previo del idioma. No cubre tiquetes aéreos.

Los aspirantes deben:

  • para pregrado, preferiblemente ser mayores de 17 años y menores de 36 años, tener un promedio mínimo de notas de bachillerato de 10.° y 11.° de 4,0/5,0 o su equivalente en las asignaturas relacionadas con la especialidad escogida de la página web Estudia en Rusia; debe haber obtenido resultados en las pruebas SABER 11 de 50 puntos como mínimo en cada una de las áreas relacionadas con el programa a realizar; y gozar de buena salud física y mental.
  • para maestría, ser preferiblemente mayores de 20 años y menores de 50 años, tener promedio mínimo de notas de pregrado de 4,0/5,0; contar preferiblemente con mínimo 1 año de experiencia profesional en el área del programa a realizar y gozar de buena salud física y mental.
  • para doctorado, preferiblemente mayores de 20 años y menor de 60 años, tener promedio mínimo de notas de maestría de 4,0/5,0; contar preferiblemente con mínimo 1 año de experiencia profesional en el área del programa a realizar y gozar de buena salud física y mental.

Para esta convocatoria, además del proceso con ICETEX, los aspirantes deberán registrarse sin excepción en la plataforma Estudia en Rusia una vez la Embajada de Rusia en Colombia lo informe, en la que deberán cargar los documentos allí requeridos.

Las especialidades concretas (con sus códigos y denominaciones completas) dentro de las áreas de estudios definidas, así como los centros de enseñanza superior correspondientes se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación y Ciencia de la Federación de Rusia (en inglés y en ruso) o en Education in Rusia.

Cierre: martes, 21 de marzo de 2023 (las convocatorias se abrieron en ICETEX el 14, 15 y 16 de marzo de 2023 para pregrado, maestría y doctorado, respectivamente)

Más información: portal del ICETEX [convocatoria para pregrado; convocatoria para maestría; convocatoria para doctorado]

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7276 Fri, 17 Mar 2023 10:56:00 -0400 Abierta la segunda convocatoria para la conformación o el fortalecimiento de estrategias de cooperación entre laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7276&cHash=6033d71c7f5ed8a4d14860c87d91b52f Cierre: 27 abr. 2023

La Vicerrectoría de Investigación y la Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios informan que se abrió la segunda convocatoria para la conformación o el fortalecimiento de estrategias de cooperación entre laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024, mediante la cual se pretende apoyar el desarrollo de proyectos que busquen potenciar el Sistema Nacional de Laboratorios (SNL) de la UNAL a través de la conformación o fortalecimiento de estrategias de cooperación entre laboratorios de diferentes sedes, facultades o institutos.

En esta ocasión podrán participar los coordinadores de los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia en las sedes Bogotá, Manizales, Medellín y Palmira que se encuentren activos en el Sistema de Información Hermes. Para las sedes de presencia nacional y la sede de La Paz podrá ser un(a) docente de planta delegado(a) por las respectivas direcciones de las sedes y la Dirección Académica de la Sede de La Paz.

Cierre: jueves, 27 de abril de 2023

Toda la información de la convocatoria está disponible en bit.ly/laboratoriosUNAL2023

(VRI-Comunicaciones)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7271 Fri, 17 Mar 2023 10:15:00 -0400 Resultados - Convocatoria Nacional para el Establecimiento de Redes de Cooperación bajo el Marco del Modelo Intersedes 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7271&cHash=376a0f458dbe4299a356172344eb2d1b

La Vicerrectoría de Investigación informa que mediante Resolución 05 de 2023 de la Vicerrectoría de Investigación se declararon las propuestas ganadoras de la Convocatoria Nacional para el Establecimiento de Redes de Cooperación bajo el Marco del Modelo Intersedes 2022-2024.

Toda la información de la convocatoria está disponible en bit.ly/redescooperacionUNAL2022

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

 

]]>
news-7269 Fri, 17 Mar 2023 09:37:00 -0400 ¿Le gustaría incrementar la cantidad de lectores de su artículo científico? https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7269&cHash=687812478c594c0c8b7e4aa2f62cbffc

Si usted es docente o estudiante de la Universidad Nacional de Colombia y tiene la intención de publicar en acceso abierto:

  • Revise el listado de revistas científicas incluidas en los acuerdos transformativos.
  • Si encuentra alguna revista de interés para publicar su trabajo (pertinencia académica y lectores), revise las condiciones de postulación al beneficio.
  • Someta su manuscrito.

Condiciones e información: bitly.ws/BBxB

Más información: sinab@unal.edu.co

sinab@unal.edu.co


DIRECCIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECAS
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-6641 Fri, 17 Mar 2023 09:12:00 -0400 [Capacitación] Optimiza la búsqueda de información de ciencias biomédicas y de la salud con Embase 2023 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=6641&cHash=47fa8bc70aea09823ed5d699c96c8711 Los días 21 y 22 mar. 2022 de forma virtual.

La Vicerrectoría de Investigación y la Dirección Nacional de Bibliotecas invitan a la #ComunidadUNAL a participar en la capacitación de Embase.

Embase es una base de datos de investigación y literatura biomédica internacional. Es versátil, multipropósito y está bajo constante actualización.

En Embase podrás elaborar revisiones sistemáticas exhaustivas y tomar decisiones mejor informadas para la medicina basada en la evidencia, además de acompañar estudios de farmacovigilancia y toxicología, el desarrollo de dispositivos médicos, entre otros.

Todos los artículos están indexados a profundidad mediante Emtree®, el tesauro de Ciencias de la Vida de Elsevier.

Fecha y hora:

  • Opción 1: martes, 21 de marzo de 2023, 14:00 hora colombiana
  • Opción 2: miércoles, 22 de marzo de 2023, 14:00 hora colombiana

Conexión a través de la plataforma Zoom [Formulario de inscripción]

Más información: sinab@unal.edu.co

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7278 Fri, 17 Mar 2023 08:05:00 -0400 Abierta para las sedes de presencia nacional la invitación focalizada para la generación de programas nacionales e internacionales de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7278&cHash=5b20ebfe0d58873c8234955812cf347f Cierre: 28 abr. 2023

La Vicerrectoría de Investigación informa que está abierta la Invitación focalizada para la generación de programas nacionales e internacionales de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento.

Esta invitación busca impulsar la conformación de programas nacionales e internacionales de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento que, a través de la generación de sinergias que fortalezcan el conocimiento científico en el país y la innovación el contexto del Sur Global, aborden problemáticas específicas de relevancia para el país en una o varias de las áreas estratégicas de gestión del conocimiento definidas por la Universidad Nacional de Colombia para el período 2022-2024.

Podrán participar las Sedes de Presencia Nacional de la Universidad Nacional de Colombia (Amazonia, Caribe, Orinoquia y Tumaco).

Cierre: viernes, 28 de abril de 2023

Toda la información de la invitación está disponible en bit.ly/programasSPNUNAL.

(VRI-Comunicaciones)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7285 Thu, 16 Mar 2023 19:15:00 -0400 Escuela Doctoral Electrónica de Potencia en Redes Inteligentes 2023 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7285&cHash=dd301de5237031c381fb9a9649c18023 Del 12 al 14 abr. 2023 en Bogotá

La Universidad Nacional de Colombia, en colaboración con las universidades aliadas, realizará la Escuela Doctoral Electrónica de Potencia en Redes Inteligentes del miércoles 12 al viernes 14 de abril de 2023 en su campus universitario de la ciudad de Bogotá.

La Escuela Doctoral será un espacio para intercambiar experiencias y resultados de investigación sobre temáticas relacionadas con electrónica de potencia en redes inteligentes por parte de científicos, académicos, investigadores, profesores y profesionales del sector.

Así mismo, el evento brinda un espacio para que los estudiantes de doctorado, que desarrollan su investigación en los ejes temáticos que abarca la Escuela Doctoral, se postulen en calidad de estudiante doctoral ponente. La organización del evento otorgará tiquetes aéreos nacionales (ida y vuelta) y hospedaje a los ponentes seleccionados para que realicen su presentación de forma presencial.

[Postulación para estudiantes de doctorado]

[Inscripciones para asistentes]

[Agenda de la Escuela]

[Página web del evento]

Más información: emd_bog@unal.edu.co

(JRG/EMD vía correo electrónico)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7283 Thu, 16 Mar 2023 18:52:00 -0400 Y&Y Global Fellowship 2023 (convocatoria para emprendedores jóvenes) https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7283&cHash=ba4c78cd81d4b1e70e859062566ef3af Cierre: 31 mar. 2023

Desde 2811 y Yunus and Youth buscan a los mejores emprendedores sociales jóvenes para sumarse al Y&Y Global Fellowship, que reunirá a 25 líderes del mundo en un proceso de aceleración único.

Pueden participar investigadores y docentes con iniciativas de emprendimiento social, estudiantes y emprendedores sociales.

Formar parte de esta exclusiva Fellowship Global permite acelerar las iniciativas, conectarse con una comunidad internacional de agentes de cambio y recibir mentoría de ejecutivos de grandes empresas. Este es un programa completamente gratuito y se realiza de manera 100 % virtual.

Los interesados deben poder comunicarse de manera efectiva en inglés; tener disponibilidad para construir una estrategia que lleve a su emprendimiento a ser escalable, sostenible y con capacidad de medir el impacto; tener preferentemente entre 18 y 30 años (si no estás en este rango, postula igual); y poder dedicar al menos 5 horas a la semana al Y&Y Fellowship.

Cierre: viernes, 31 de marzo de 2023

Más información: página web de la convocatoria (en inglés)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7284 Thu, 16 Mar 2023 13:00:00 -0400 Segundo conversatorio del ciclo de diálogos «¿Qué ingenierías y tecnologías para cuál paz?» https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7284&cHash=3b4a53bda71e841195f5669c06f9245e El 30 mar. 2023 en modalidad virtual.

Se realizará el segundo conversatorio en el marco del proyecto de investigación «Ingeniería y tecnologías comprometidas con la paz en Colombia. Reflexiones, prácticas y futuro(s)», financiado por el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ), en el que los participantes buscan investigar a nivel empírico y teórico los alcances, limitaciones y potencialidades generadas por la ingeniería y los desarrollos tecnológicos en la generación de conflictos y la construcción de paz.

El objetivo del segundo diálogo será contribuir a respondernos desde diferentes perspectivas y experiencias «¿Qué ingenierías y tecnologías para cuál paz?»

Invitados:

  • Lilian Nayibe Chamorro Rojas, Organización Redes AC y Colnodo
  • Andrés Acero, Tecnológico de Monterrey
  • Diego Niño, Laboratorios Sociales de Innovación para las Transiciones (Labsit)

Fecha y hora: jueves, 30 de marzo de 2023, 17:00-18:30 hora colombiana

[Preinscripciones para recibir el enlace de transmisión]

Si quieren estar al tanto del proyecto pueden contactar a los organizadores al correo ingenieriatecnologiaypaz@gmail.com

(AGOD vía correo electrónico)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7273 Thu, 16 Mar 2023 10:25:00 -0400 Abierta la invitación para apoyar el mejoramiento de la infraestructura técnica y tecnológica de los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7273&cHash=cd5cc284f4aaa05aa1a8ec8042e711ee Cierre: 10 abr. 2023

La Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios informa que se encuentra abierta la Invitación para apoyar el mejoramiento de la infraestructura técnica y tecnológica de los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024.

Esta invitación busca apoyar el desarrollo de proyectos que busquen potenciar el Sistema Nacional de Laboratorios (SNL) a través del mejoramiento de la infraestructura técnica y tecnológica de los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia.

Podrán participar los directores de Laboratorios de Sede de la Universidad Nacional de Colombia o quienes hagan sus veces. Para las sedes de presencia nacional y la sede de La Paz podrá ser un(a) docente de planta delegado(a) por las respectivas direcciones de las Sedes o la Dirección Académica de la Sede de La Paz.

Cierre: lunes, 10 de abril de 2023

Toda la información de la invitación está disponible en bit.ly/labsinfraestructuraUNAL2023

(VRI-Comunicaciones)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7268 Tue, 14 Mar 2023 10:06:00 -0400 Resultados - Convocatoria #AlianzasUNAL 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/boletin/notas-boletin-un-investiga/news/resultados-convocatoria-alianzasunal-2022-2024/ news-7267 Tue, 14 Mar 2023 10:02:00 -0400 Resultados - Convocatoria #AlianzasUNAL 2022-2024 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7267&cHash=f924fc266cce46476600e7c85cc04ebf Consulte la lista de propuestas ganadoras.

La Vicerrectoría de Investigación y la Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia informan que, mediante Resolución 4 de 2023 de la Vicerrectoría de Investigación, se declararon las propuestas ganadoras de la Convocatoria Nacional para el Fomento de Alianzas Estratégicas Interdisciplinarias que articulen los procesos misionales de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024, para las cuales el Fondo de Investigación del Nivel Nacional de la UNAL destinará un total de 8 367 828 327 COP.

Toda la información de la convocatoria está disponible en bit.ly/alianzasUNAL2022

(DNIL)

[Boletín SIUN 624, 16/17 de marzo de 2023]

]]>
news-7266 Sun, 12 Mar 2023 14:52:00 -0400 Boletín SIUN 623 (9/10 de marzo de 2023) https://investigacion.unal.edu.co/boletin/ultimo/ news-7265 Sat, 11 Mar 2023 11:25:00 -0500 3er. Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud (Fundación Lilly y The Conversation) https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7265&cHash=c74dcd5f7d35abb55598ab1be770da4d Cierre: 28 abr. 2023

La Fundación Lilly y The Conversation convocan por tercera vez el Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud con el objetivo de promover y reconocer la divulgación en salud y medicina, fomentar la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las ciencias de la salud en particular, así como impulsar la divulgación social del conocimiento en el ámbito hispanohablante.

Podrán ser candidatos a este premio doctorandos y personal docente o investigador menores de 30 años (nacidos en 1993 inclusive) vinculados a universidades —públicas y privadas— o centros de investigación —públicos o con participación pública—, concursando con artículos divulgativos sobre temas relacionados con su área de especialización.

El jurado elegirá 10 finalistas, entre los que se premiarán dos de los artículos recibidos. Así, se concederán un primer premio dotado con 2000 euros y un segundo premio dotado con 1000 euros.

El fallo del jurado se dará a conocer el 25 de junio de 2023 y los diez artículos preseleccionados, incluidos los dos ganadores, serán publicados en la edición en español de The Conversation.

Cierre: viernes, 28 de abril de 2023

Más información: página web del premio [términos de referencia]

La Vicerrectoría de Investigación no tiene más información acerca de esta convocatoria distinta a la publicada en los enlaces de esta nota.

[Boletín SIUN 623, 9/10 de marzo de 2023]

]]>
news-7263 Fri, 10 Mar 2023 19:20:00 -0500 Beca Darmasiswa Indonesia 2023/2024 (para estudiar idioma, arte y cultura de Indonesia) https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7263&cHash=06940658ebdc1ad09969c92aa22b343f Cierre: 7 abr. 2023

Darmasiswa es un programa de becas sin título de un año ofrecido por el gobierno de Indonesia a
todos los ciudadanos no indonesios de países con los que Indonesia tiene relaciones diplomáticas (entre ellos Colombia) para estudiar el idioma, las artes, la música, la artesanía y otras materias específicas de Indonesia en 68 instituciones de educación superior de Indonesia seleccionadas en varias ciudades de ese país.

Este programa está organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Investigación y Tecnología (MoECRT) en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia.

El principal objetivo del programa Darmasiswa es aumentar y cultivar el interés por el idioma
indonesio y la cultura indonesia entre los ciudadanos de otros países.
También se diseñó para aumentar la comprensión mutua y proporcionar lazos culturales más fuertes entre las diferentes naciones.

Los solicitantes deberán tener nacionalidad extranjera (no indonesia), educación secundaria completa o su equivalente y una edad de mínimo 18 años y máximo de 27 años; ser capaces de comunicarse en inglés (comprobado por un certificado de dominio del idioma inglés); gozar de buen estado de salud como lo demuestra el certificado médico; tener conocimiento básico del campo al que está postulando y buen interés por aprender sobre lenguaje, arte y cultura de Indonesia; no estar registrado como alumni de Darmasiswa y no estudiar ni trabajar actualmente en Indonesia.

La beca cubre un subsidio de subsistencia mensual, una asignación de libros por una vez y una asignacion de liquidación también por única vez, así como alojamiento y transporte durante el Programa de Orientación si la hora de llegada coincide con el horario del MoECRT. Los pasajes internacionales desde el país de origen hasta Indonesia correrán por cuenta de los becarios.

Toda la información (documentos, lista de universidades, etc.) está en la página web de la convocatoria (en inglés) y en el documento guía de postulación en español suministrado por la Embajada de Indonesia en Colombia.

Cierre: viernes, 7 de abril de 2023, 23:59 hora de Yakarta (11:59 hora colombiana)

Más información: página web del programa

(Embajada de Indonesia en Colombia vía correo electrónico)

[Boletín SIUN 623, 9/10 de marzo de 2023]

 

]]>
news-7262 Fri, 10 Mar 2023 17:37:00 -0500 Government of Ireland – International Education Scholarships 2023 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7262&cHash=70481c383eb9e4d094145bd5c3b4ca43 Deadline: 24 March 2023

The Higher Education Authority (HEA) is pleased to issue the 2023 Call under the Government of Ireland International Education Scholarships Programme. Under the initiative 60 scholarships will be provided for one year study at Bachelor, Masters or PhD levels to successful candidates who have an offer of a place at an eligible Irish higher education institution.

The offer is open to students from non-EU/EEA countries and is applicable to all fields of study.

Students who are successful will receive:

  • A €10,000 stipend for one year’s study
  • A full fee waiver of all tuition and other registration costs at the higher education institution

Applications can be submitted via the online portal.

Students whose domiciliary of origin is outside the EU/EEA/Switzerland/United Kingdom member are eligible.

Candidates should possess excellence (academically, personally, professionally, creatively); have excellent communication skills; have been involved in extra curriculum activities (for example: humanitarian work; politicslocal, national, international; arts; sports); and possess strong rationale for pursuing their study in Ireland that indicates how a GOI-IES fits into their longer-term goals.

Applicants will need to apply for admission to a relevant Bachelor, Master or PhD programme offered by an eligible Higher Education Institution (see Appendix 1 of the attached file at the website of the call) as per that HEI’s admission procedures. Applicants are expected to have a conditional or final offer of admission to the HEI at the time of application and will be required to submit a copy of same. Should an applicant be in receipt of more than one offer, separate applications may be submitted for each course offer. Final offers will be subject to admission to the relevant HEI. Applicants should make enquiries directly to the relevant institution prior to submission of an application to the HEA.

Deadline: Friday 24 March 2023, 5pm Irish time (12:00 [noon] Colombian time)

Further information: website of the call

[Boletín SIUN 623, 9/10 de marzo de 2023]

]]>
news-7264 Fri, 10 Mar 2023 10:25:00 -0500 Bayer Foundation Scientific Fellowships 2023 https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7264&cHash=4eee1d10b495f966e79d017dbe824f24 Deadline: 10 April 2023

Bayer Foundation Fellowships are designed to enhance existing study programs (MSc, PhD, and medicine) by providing additional funding for international placements or research activities, that are complimentary to current or future scientific studies.

  • Non-Germany based students must undertake fellowships within Germany.
  • Germany based students must undertake placements outside of Germany.
  • Fellowships cannot be undertaken at commercial organizations (i.e. in industry)

See specific fellowships for additional criteria:

  • For Otto Bayer Fellowships for Drug Discovery Sciences: Applicants must currently be studying for an MSc or PhD (or equivalent) in natural science, pharmacy, or data science.Bachelor students and postdoctoral researchers are not eligible.
  • For Jeff Schell Fellowships for Agricultural Sciences: Applicants must currently be studying for an MSc or PhD (or equivalent) in natural science or data science. Bachelor students and postdoctoral researchers are not eligible.
  • For Carl Duisberg Fellowships for Medical Sciences: Applicants must be studying human or veterinary medicine for an MSc or PhD (or equivalent) in medical engineering, applied medical sciences, public health, or data science in medicine. Bachelor students and postdoctoral researchers in medical engineering, applied medical science, public health and data science in medicine are not eligible

When eligible for a given program, the organizers strongly encourage applications from women, individuals from low- & middle-income countries, parents with caring responsibilities for young children, and individuals working within Germany with German as a second language.

Deadline: Monday 10 April 2023

Further information: website of the call

La Vicerrectoría de Investigación no tiene más información acerca de esta convocatoria distinta a la publicada en los enlaces de esta nota.

[Boletín SIUN 623, 9/10 de marzo de 2023]

]]>
news-7259 Fri, 10 Mar 2023 07:08:00 -0500 Egresado UNAL es líder de ‘spin off’ en Alemania y busca desarrolladores https://investigacion.unal.edu.co/unsib/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=7259&cHash=8703197ec77956d956294c5ec88dc8d2 La biología es tan perfecta en su funcionamiento que inspira el desarrollo de dispositivos tecnológicos. En Alemania se produce un microchip cuyo modelo es el cerebro humano. Así lo han pensado desde la ‘spin off’ SpiNNcloud Systems GmbH de la U. Tecnológica de Dresde, en la que un egresado de la Universidad Nacional de Colombia asume como co-CEO (director ejecutivo).   Héctor Andrés González, ingeniero electrónico egresado de la UNAL y codirector ejecutivo de SpiNNcloud en Alemania. Surte su defensa del doctorado en Ingeniería Electrónica y Computación (fotos: cortesía Héctor Andrés González)

 

 

Por Laura Sánchez Largo

 

 

Esta historia comienza en Neiva y continúa en Dresde (Alemania), en donde ha estado Héctor Andrés González Díaz, de 35 años, ingeniero electrónico de la UNAL y quien es hoy un importante director ejecutivo de un proyecto de investigación que comercializa sus desarrollos tecnológicos.    

«Es un sueño hecho realidad haber estudiado en la Nacional y me ha abierto muchas oportunidades». González se graduó en el 2011 con los saldos en cero de su préstamo beca del Icetex para matrícula, debido a sus calificaciones sobresalientes, y apoyó su manutención en la Fundación Jaime Benítez Tobón, en la capital colombiana.  

SpiNNcloud Systems GmbH fue seleccionada por el Consejo de Innovación Europea (EIC por sus siglas en inglés) en su programa EIC Transition para recibir 2,5 millones de euros en fondos de la Unión Europea (UE). Este programa busca transformar resultados académicos de proyectos de investigación europea en negocios comercialmente viables. Es la primera vez que el EIC otorga una concesión de este tipo a una empresa emergente cofundada por un colombiano. El dinero debe ser invertido en el proyecto «SpiNNode: SpiNNaker2 on the Edge».

Héctor Andrés sumó experiencia laboral en el sector de hidrocarburos en Colombia y Trinidad y Tobago y después se ganó una beca en el 2014 en Malasia con el Malaysian Technical Cooperation Program, en donde recibió entrenamiento de vanguardia en la reconocida empresa petrolera Petronas.

Siguió conquistando becas, esta vez de maestría, en el programa de cooperación entre el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Masdar Institute en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), donde estudió microsistemas y diseño de chips. «Fue una educación que me abrió muchas puertas y conocí a Christian Mayr», profesor de la U. Tecnológica de Dresde, con quien se vinculó a un proyecto de investigación en esa misma institución.

 

Héctor Andrés también trabaja como diseñador principal en un proyecto de patente de la U. Tecnológica de Dresde que establece el procesamiento de señales de radar en un vehículo inteligente. En abril presentará en San Antonio, Texas (Estados Unidos) el chip diseñado.

 

El chip y el cerebro

Chip SpiNNaker 2

En el 2021 empezó a emerger la empresa SpiNNcloud Systems GmbH, en donde Héctor Andrés es codirector ejecutivo. Han desarrollado SpiNNaker2, un microchip eficiente inspirado en el cerebro y en el desarrollo del profesor Steve Furber (inventor del procesador ARM) de la U. de Mánchester.

«Nuestro cerebro humano gasta energía proporcionalmente a su actividad. Los microchips tradicionales no funcionan así, gastan energía todo el tiempo así no se estén usando. Ahora hay iniciativas de consumos más sostenibles como el nuestro. El chip se ha probado en cuatro prototipos, lo que lo otorga un nivel de madurez tecnológica alta», explica Héctor Andrés.

Actualmente desarrollan proyectos con empresas grandes como Intel, Infineon, BMW y Engineered Arts, entre otras. El chip es el único en el mercado que logra implementar nativamente los tres modelos de inteligencia artificial: redes neuronales artificiales, inteligencia simbólica y modelos neuromórficos.

«Desde la startup tuvimos una inversión en el 2021 de 400 000 euros, también del gobierno alemán por 750 000 euros y tenemos contratos con la industria por 1,5 millones de euros para el desarrollo de capacidades cognitivas en robots. Esto sin contar con los más de 29 millones de euros que se invirtieron en todo el proyecto durante su investigación y desarrollo», aclara Héctor.   

 

SpiNNaker2 es la unidad atómica del supercomputador inspirado por el cerebro humano más grande del mundo, está en construcción en Alemania y es comercializado por SpiNNcloud Systems.

 

En búsqueda de desarrolladores

Equipo de trabajo de SpiNNcloud

SpiNNcloud tiene fondos que permiten que los chips estén en ambientes industriales y que se expanda su equipo de trabajo. Ellos requieren de perfiles de desarrolladores de software de bajo nivel y estructura de compilación, para que los usuarios de su tecnología puedan utilizarla fácilmente sin tener que programar cada uno de los más de 5 millones de procesadores que componen sus supercomputadores.

Héctor Andrés hace una invitación a desarrolladores colombianos con experiencia en programación de bajo nivel a postular a sus vacantes abiertas.

Si usted tiene interés en participar, puede hacerlo en spinncloud.career.softgarden.de

En la UNAL esta iniciativa de diseño digital, hardware libre y programación debajo nivel la lideran los profesores Carlos Camargo y Sebastián Eslava, quienes en el 2009 sirvieron a la formación de Héctor Andrés y el desarrollo de microchips: «trajeron un nuevo paradigma para el diseño, ellos se han abierto el camino hacia el diseño de microchips y sistemas embebidos», expresa Héctor Andrés.  

Supercomputador de SpiNNaker 2

Equipo de trabajo SpiNNcloud Systems GmbH

Profesor alemán Christian Mayr, Christian Eichhorn (Co-CEO), Matthias Lohrmann (CTO) y el colombiano Héctor Andrés González Díaz (Co-CEO).

(LSL/VRI)

[Boletín SIUN 623, 9/10 de marzo de 2023]

]]>