Centro de Pensamiento Pospenados (CDPP)
¿Quiénes somos?
Los Centros de Pensamiento son definidos como aquellas «organizaciones de análisis e investigación de políticas públicas, que proponen orientaciones y herramientas nacionales e internacionales, y que generalmente se convierten en puentes entre la academia y las comunidades que hacen las políticas, el Estado y la sociedad civil, sirviendo al interés público y desde una voz independiente»[1]. Están atravesados por trabajos multidisciplinares que permiten gestionar integralmente una temática en específico y construir miradas prospectivas y de largo plazo; también se convierten en centros claves para democratizar el acceso al conocimiento e incentivar ejercicios de veeduría ciudadana frente al ejercicio estatal[2]. En países latinoamericanos, han llegado incluso a ser movilizadores de políticas y reclamaciones sociales de fuerte impacto como en el caso de Chile[3].
Teniendo en cuenta la potencia organizativa que constituye un centro de pensamiento en Colombia, y más si encuentra un anclaje en la mejor universidad del país en investigación y formación académica, resulta clave estructurar uno que permita entender la resocialización como fin constitucional hoy del Sistema Penal General en Colombia y examinar la realidad política, teórica y jurídica en cuanto a lo penal y en cuanto a los sujetos directos que son objeto de este sistema (los pospenados), además de su incidencia sistémica en la sociedad civil en general.
La construcción de este Centro de Pensamiento implica un trabajo interdisciplinario de amplias dimensiones, que debe pasar por el estudio y reconocimiento de las desviaciones conductuales; la caracterización del contexto social y las principales causas económicas, políticas y sociales de la comisión de los delitos; la incidencia en la gestión legislativa y en las fases de estructuración de esta política pública y el reconocimiento del realismo jurídico del proceso penal en sí, y las diferentes etapas de criminalización[4]; y el proceso de reincorporación a la sociedad después del cumplimiento de la pena a través de estrategias de innovación y emprendimiento.
Notas
[1] McGann, J. (2014). Informe del índice global Go To Think Tank . Filadelfia, Pensilvania, EE. UU .: Universidad de Pensilvania.
[2] «Think Tanks en la producción, promoción e implementación de ideas y políticas públicas neoliberales en Colombia», Alvear C., Julio César, en: Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de globalización. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 2007. ISBN 978-987-1183-66-1
[3] Manuel Gárate, «Think Tanks y Centros de Estudio. Los nuevos mecanismos de influencia política en el Chile post-autoritario», Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en línea], Colloques, cargado el 14 de enero de 2008.
[4] Fase cero: Medidas dirigidas a la prevención de comportamientos delictivos. Criminalización primaria: Definición de conductas que merecen reproche por parte del Estado–sin que necesariamente sea a través del derecho penal-. Criminalización secundaria: formulación de normas de procedimiento, investigación y judicialización. Criminalización terciaria: Ejecución y cumplimiento de la sanción penal por parte de una persona declarada responsable de un delito, así como su proceso de resocialización. Tratamiento pospenitenciario: Atención a la población que ha sido sujeto del derecho penal, con miras a lograr su reinserción en su comunidad. Consejo Superior de Política Criminal. Lineamientos de política criminal. 2019-2022. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia