Focos de pensamiento 2013 -2015

El Sistema de Investigación dio inicio a este programa con el objetivo de contribuir a la solución de problemas prioritarios del país, como resultado de la participación de la comunidad académica y de expertos de la Universidad de distintas áreas del conocimiento, a través de la conformación de Focos de Pensamiento. 


1. Centro de Pensamiento y Seguimiento a los Diálogos de Paz.

Centro como un garante académico de los diálogos de paz realizados en la Habana en 2013.

 

2. Foco de Pensamiento en Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural

Aportar soluciones a la problemática agraria y al desarrollo rural. Liderado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la sede Bogotá.

 

3.  Centro de Pensamiento en Responsabilidad y Sostenibilidad de la Industria Minera

Busca Contribuir al desarrollo de políticas públicas que propicien el desarrollo minero y el progreso de las comunidades en el país.Liderado por la Facultad de Minas de la sede Medellín. 


4. Centro de Pensamiento del Gran Caribe.

Consolidar un espacio interinstitucional e internacional de reflexión y análisis orientado a la formulación de recomendaciones, proyectos y políticas en torno a las principales problemáticas sociales, económicas, ambientales y humanas que afecten a los países de la región del Gran Caribe.


5. Foco de pensamiento en integración de funciones misionales de la Universidad Nacional.

Caracterizar la articulación de las funciones misionales de la Universidad, así como crear mecanismos y herramientas de carácter colectivo e interactivo de evaluación y seguimiento que aporten a la reflexión académica y apoyen los procesos de planeación en la Universidad Nacional de Colombia


6. Centro de Pensamiento para las Artes, la Cultura y el Acuerdo Social

Crear una plataforma de insumos para realizar acciones políticas que les sirvan al Estado y a la sociedad colombiana como medio para entablar un diálogo directo y real sobre los posibles roles de las artes y la cultura en sus diversas y complejas manifestaciones, en las dinámicas de transición hacia una sociedad en paz