Boletín SIUN / Detalle noticia

Convocatorias de premios (grants) del proyecto CARP Región LAC 2024 (adaptación climática para la reducción de riesgo de desastres)

2024/06/07 / Boletín SIUN, Vicerrectoría de Investigación, UNAL

Cierre: 31 ago. 2024 / Taller informativo: 16 jul. 2024

El propósito del proyecto CARP es fortalecer la planificación y preparación ante desastres a través de investigaciones aplicadas y localizadas en adaptación climática y reducción del riesgo de desastres en el Sur Global. El proyecto crea un Programa de Investigación para la Adaptación al Cambio Climático (Climate Adaptation Research Program, CARP, por sus siglas en inglés) que busca apoyar a científicos jóvenes y en las primeras etapas de sus carreras para realizar investigación sobre adaptación al cambio climático y reducción de riesgo de desastres relacionados a eventos climáticos extremos. 

Las áreas de intervención de CARP incluyen África, América Latina y el Caribe, y las Islas del Pacífico.

El programa está diseñado para involucrar a actores relevantes para la asistencia humanitaria y la reducción del riesgo de desastres, así como personas tomadoras de decisión, en el proceso de investigación y las actividades de diseminación. Al promover esta forma colaborativa de investigación, se espera generar evidencia relevante y resultados de investigación aplicada que contribuyan a generar información para las agencias locales de reducción de riesgo de desastres y a construir estrategias de resiliencia para la mitigación y reducción de vulnerabilidades.

El proyecto CARP está siendo implementado por la U. de Arizona, Estados Unidos, en conjunto con socios regionales para el involucramiento de aproximadamente 55 países, instituciones de educación superior y/o redes de instituciones de educación superior. Los fondos para el proyecto han sido concedidos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), a través de su Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA, por sus siglas en inglés).

El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), como autoridad máxima de la Confederación Universitaria Centroamericana, tiene a su cargo la Unidad de Coordinación Regional (UCR) para América Latina y el Caribe del Proyecto CARP, con el propósito de administrar los fondos regionales para apoyar la investigación sobre la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres.

Están abiertas dos convocatorias en esta primera fase:

Premios de investigación de carrera temprana

Durante esta primera fase se seleccionarán un aproximado de 20 proyectos de investigación aplicada con un premio de hasta 15 000 USD para equipos de investigación de carrera temprana, los cuales deberán desarrollarse en un máximo de doce meses. Personal de investigación de carrera temprana se refiere a profesionales dentro de los 7 años posteriores a la obtención de su título más alto a nivel de maestría y/o doctorado, quienes deberían ir acompañados por profesionales en etapas más avanzadas de su carrera, siempre que el presupuesto y la metodología de trabajo reflejen un componente de mentoría para las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras.

En ocasiones excepcionales pueden considerarse profesionales que se encuentren actualmente cursando un posgrado, pudiendo acceder hasta un máximo de 10 000 USD para ejecución durante el mismo período, con el acompañamiento de un mentor o mentora.

Premios a la investigación en Colaboración en Educación Superior

El objetivo de este tipo de proyectos es conformar redes de colaboración en investigación aplicada que integren a las nuevas generaciones de investigadoras e investigadores, por lo que se seleccionarán 5 proyectos de investigación con un premio (grant) de hasta 84 000 USD por proyecto con una duración máxima de ejecución de dos años. Estos proyectos deberán ser integrados por un mínimo de dos instituciones de educación superior de dos países diferentes de la región de América Latina y el Caribe, siendo una de ellas miembro del CSUCA.


Para ambas convocatorias, pueden presentar propuestas de proyectos las y los miembros de la comunidad universitaria pertenecientes a las siguientes redes universitarias, que tengan un fuerte interés en continuar o empezar una carrera en investigación:

La UNAL pertenece a ENLACES (vía ASCUN) y a la UDUALC.

Los equipos seleccionados para llevar a cabo las investigaciones con el apoyo de estos premios (grants) tendrán la oportunidad de formar parte de un selecto grupo de investigadores e investigadoras de la comunidad global CARP representando a la región de Latinoamérica y el Caribe. Además, podrán compartir sus hallazgos y retos con la comunidad de la región de Latinoamérica y el Caribe y podrán contribuir a desarrollar nuevas soluciones para las problemáticas locales de sus comunidades. Así también, podrán posiblemente compartir experiencias con la comunidad del Sur Global. Otros beneficios de formar parte de esta comunidad se darán a conocer posterior a la selección de los proyectos de investigación.

Cierre (ambas convocatorias): sábado, 31 de agosto de 2024, 23:59 hora estándar del centro de Norteamérica (23:59 hora colombiana)

Taller informativo virtual

Se realizará un taller virtual informativo con aquellas personas interesadas en postular proyectos de investigación a estas convocatorias

Fecha y hora: martes, 16 de julio de 2024, 09:00 CST (09:00 hora colombiana)

Conexión a través de la plataforma Zoom [enlace de conexión; ID de reunión: 826 5415 0986; código de acceso: 032856)

Más información

(vía correo electrónico)

La Vicerrectoría de Investigación no tiene más información acerca de esta convocatoria distinta a la publicada en los enlaces de esta nota.

[Boletín SIUN 681, 6/7 de junio de 2024]