Boletín SIUN / Detalle noticia

Fulbright Hays Seminar 2024 Colombia / UNAL sede Amazonia

2024/06/14 / Boletín SIUN, Vicerrectoría de Investigación, UNAL

Del 16 al 18 jun. 2024

La Comisión Fulbright Colombia realiza el Seminario Hays Colombia 2024, que brinda estancias cortas de estudio y seminarios en el exterior para académicos estadounidenses en ciencias sociales y humanidades con el propósito de mejorar su entendimiento y conocimiento de los pueblos y las culturas de otros países. El apoyo por lo general está disponible mediante acuerdos entre agencias. El Departamento de Educación de los Estados Unidos transfiere fondos a través del Departamento de Estado a las comisiones Fulbright en varios países para sufragar los costos asociados con la realización de los seminarios. Estas sociedades permiten que el programa haga uso de los servicios y la experiencia de organizaciones binacionales para planear y realizar seminarios para educatores de los Estados Unidos.

Junto con otras instituciones colombianas, la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia será la sede del seminario del «Programa de Internacionalización de verano sobre Sostenibilidad y Cambio Climático - Colombia 2024», que se realizará el 16 al 18 de junio de 2024 de la siguiente forma:

Día 1: domingo, 16 de junio de 2024, 07:00-17:00

Actividad cultural que incluye una visita a la comunidad tikuna, al pesebre de Colombia en Puerto Nariño, avistamiendo del delfín rosado del Amazonas, visita a la Isla de los Micos (alimentación mono fraile) y una visita a la Reserva Natural Victoria Regia (Observación de la Flor de Loto)

Día 2: lunes, 17 de junio de 2024, 09:00-18:00

Actividad académica que incluye presentaciones institucionales de la UNAL (a cargo de Ana Milena Manjarrés, Camilo Younes Velosa y Arturo Gómez) y conferencias en formación academica en la sede, transición energética justa, efecto del cambio climático en la diversidad de peces de agua dulce, adecuaciones socioculturales de los servicios de salud materno-perinatal en el Amazonas colombiano; metodología de mapeo de actores aplicada a la conservación de ecosistemas acuáticos en la zona de la triple frontera amazónica Perú-Brasil-Colombia: prioridades y potencialidades; Naane arü maü- Vida del territorio: gente Magüta; y turismo comunitario (Ana Milena Manjarrés, Camilo Younes Velosa, Tania Martínez, Andrea Buitrago Ospina, Abel Santos y Elio Miraña)

Día 3: martes, 19 de junio de 2024, 08:30-16:00

Salida de campo

Más información: página web del programa en el portal del Departamento de Educación de EUA; hayscolombia@fulbright.edu.co 

La Vicerrectoría de Investigación no tiene más información acerca de esta actividad distinta a la publicada en los enlaces de esta nota.

[Boletín SIUN 682, 13/14 de junio de 2024]